Julio, mes de tensión epidemiológica en Cuba

2 de Ago de 2021
   37
Julio, mes de tensión epidemiológica en Cuba
La Habana.- Durante el primer año de pandemia Cuba no presentó un escenario tan complejo como el de los últimos meses del 2021, el cual llega hasta hoy con cifras sin precedentes reportadas en julio.

 

De acuerdo con el director nacional de Epidemiología, Francisco Durán, en reciente conferencia de prensa, dicho mes reportó un acumulado de 200 mil 398 confirmados y mil 543 fallecidos.

Para junio los mismos indicadores fueron bastante menores, con 50 mil 622 diagnosticados y 337 defunciones, es decir que los más recientes datos casi cuadruplicaron los del mes seis.

La última jornada de julio fue la peor con números nunca antes vistos por la isla caribeña, nueve mil 747 contagios y 87 víctimas letales. Sucede que con la circulación de las variantes Delta y Beta del virus SARS-CoV-2 el escenario epidemiológico del país adopta mayor complejidad, puntualizó Durán en comparecencia televisiva, explicando además que la Delta – variante registrada por primera vez en la India- es la más contagiosa hasta el momento, y la que tuvo un predominio entre la población cubana en el mes.

Beta, identificada por primera vez en Sudáfrica y localizada desde febrero en la isla, representa un riesgo mayor de gravedad e incluso muerte para las personas, y según el experto su presencia en el territorio ha influido en la disminución de casos asintomáticos en el más reciente periodo. Desde el inicio de la enfermedad los pacientes evolucionan con una sintomatología severa.

Por otro lado, el promedio de casos diarios superó los seis mil, y llegó también a las 50 muertes. Mientras, la tasa de incidencia del padecimiento a nivel de país incrementó cada vez más, logrando superar los mil positivos por 100 mil habitantes en los últimos 15 dias.

De un análisis territorial salió que las provincias de Matanzas, Ciego de Ávila y Cienfuegos son las de mayores tasas, desplazando a la capital, la cual se encuentra en la sexta posición.

Sobre el comportamiento de casos pediátricos (menores de 18 años), el doctor Durán declaró que en las últimas 15 jornadas fueron confirmaron más de 20 mil pacientes, y como promedio diario hubo un registro de mil 367 casos.

¨Es necesaria una participación más responsable de la población, pues por muchas medidas que se tomen, restricciones adoptadas o protocolos ajustados, si la población no interioriza las medidas de cuidado a cumplir será muy difícil el control de esta situación¨, aseguró el especialista.

Recientemente el doctor Raúl Guinovart, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, resaltó en el programa televisivo Mesa Redonda que a partir de pronósticos realizados por especialistas, a finales de julio el número de casos podía tener un pico con más de nueve mil casos en una jornada, evento cumplido en dos oportunidades en sus últimos siete días.

El científico remarcó además que tal comportamiento puede continuar a principios del octavo mes del año.

‘El mayor impacto de la vacunación se va a notar en agosto, el cual será decisivo’, precisó también Guinovart.

El proceso de inmunización en Cuba continuó sin contratiempo durante todo el mes, y para el último día autoridades sanitarias reportaron la cifra de nueve millones 650 mil 235 dosis administradas con los candidatos Soberana 02 y Soberana Plus; del Instituto Finlay de Vacunas (IFV); así como de la vacuna Abdala, aprobada como tal por la autoridad regulatoria de Cuba el pasado día 9, perteneciente al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Hasta el día 31 de julio dos millones 620 mil 50 personas contaban con un esquema completo de inmunización, lo cual representa el 23.4 por ciento del total de habitantes en la nación. (Tomado de Prensa Latina)

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *