Chequea Valdés Mesa en las Tunas el comportamiento de programas agropecuarios

23 de Jul de 2021
   51
Chequea Valdés Mesa en las Tunas el comportamiento de programas agropecuarios

Las Tunas.- El vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, apeló en la provincia de Las Tunas a la sapiencia de los campesinos para multiplicar la producción de alimentos, mediante la aplicación de alternativas que alivien la poca disponibilidad de combustible y otros insumos.

Durante la evaluación de diferentes programas del sector y el cumplimiento de las 63 medidas para dinamizar las producciones, el también miembro del Buró Político llamó a sembrar más y a aprovechar al máximo los recursos existentes en cada lugar.

Dijo que tenemos las tierras, los hombres para producirla y el agua, aunque reconoció que son insuficientes los sistemas de regadío, para lo que se buscan soluciones, y recalcó que lo primordial es no tener superficies vacías y sacar más rendimiento a las áreas con riego por máquinas.

Insistió Valdés Mesa en la importancia de cumplir el plan de la campaña de siembra de primavera, en la que se prevén plantar más de 20 mil 500 hectáreas de granos, viandas, hortalizas y frutas, a pesar de la falta de fertilizantes y plaguicidas.

El delegado del Ministerio de la Agricultura en el territorio tunero, Yoel Martínez Vargas, rindió un informe relativo al comportamiento de las siembras, la entrega de leche y carne, las contrataciones, el rescate de nuevas áreas y la per cápita al cierre del mes de junio, lo que tuvo un promedio de 25.8 libras.

En el encuentro, varios campesinos y administrativos del sistema empresarial de la agricultura, manifestaron al vicepresidente de la República la voluntad colectiva de multiplicar los resultados productivos, además de defender la Revolución hasta las últimas consecuencias.

En ese sentido, emocionaron las palabras de Aldo Rodríguez Prieto, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios Omar Pérez Pérez, de la comunidad de San Gregorio, quien explicó cómo se insertan, desde la unidad, en la venta online de diferentes productos con mucha aceptación por los clientes.

También intervino Reydenis González Céspedes, presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Calixto Sarduy, de Becerra, quien dijo que la planta del biofertilizante Ecomic que se construye en la entidad está al 98 por ciento de su etapa constructiva, para aliviar la mala calidad de los suelos del lugar.

En las conclusiones de la reunión, el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en Las Tunas, Manuel Pérez Gallego, dijo que en el territorio hay condiciones, a partir del diálogo individual con los productores, para cumplir con lo proyectado y avanzar en cada uno de los indicadores.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *