Agropecuarios tuneros no renuncian a cumplir sus rubros exportables

22 de Jul de 2021
   53
Carbón vegetal, una luz que calienta la economía tunera

Las Tunas.- En medio de un arreciamiento del bloqueo estadounidense contra Cuba y con las limitaciones impuestas internacionalmente por la pandemia de la Covid-19, en la provincia de Las Tunas se trabaja para cumplir los rubros exportables del sector agropecuario.

Hasta el cierre del primer semestre, en el territorio se acopiaron más de 270 toneladas de miel de abejas, de un plan de 185.8 para la etapa y la gestión de los apicultores indica que puede ser posible cumplir lo proyectado para el 2021.

Al concluir este calendario, se prevé acumular 513 toneladas del producto por lo que se acometen acciones de mejoramiento de las colmenas, la construcción de nuevos apiarios y la trashumancia hacia los litorales norte y sur, en busca de especies de plantas melíferas.

En cuanto al tabaco torcido, en lo que va de año se han exportado unas 586 mil unidades, para el 64 por ciento del plan, porque el país carece de las habilitaciones; o sea, los insumos para dar la terminación al producto, como las cajas de madera y cartón y los anillos.

De carbón vegetal, la provincia tiene un plan anual de comercialización en el extranjero superior a las 19 mil 153 toneladas y la realidad está muy por debajo de eso, porque a nivel mundial se han detenido las compras por la crisis generada por el nuevo Coronavirus.

No obstante, hay más de mil 600 toneladas en las naves de beneficio, producidas por las empresas de Granos, Flora y Fauna, Agroforestal, Agropecuaria Las Tunas, Agropecuaria Jesús Menéndez y Empresa Integral Agropecuaria.

Precisamente esta entidad, en trámites para convertirse en el primer polo exportador del territorio tunero, trabaja en la identificación de renglones que puedan venderse fuera del país o a unidades comercializadoras dentro de fronteras.

Entre esas propuestas se incluyen hortalizas como quimbombó, habichuela, remolacha, zanahoria, pimiento y tomate, además de melón, mango, limón persa, ají picante, frijol caupí, briquetas de carbón y productos elaborados en industrias y minindustrias.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *