El bloqueo impacta a los talleres de mantenimiento y reparación de electrodomésticos

16 de Jul de 2021
   47
El bloqueo impacta a los talleres de mantenimiento y reparación de electrodomésticos

Las Tunas.- Los talleres de mantenimiento y reparación de electrodomésticos, pertenecientes a la Empresa Provincial de Servicios Técnicos Personales y del Hogar, presentan una situación desfavorable con el suministro de partes, piezas y accesorios destinados al Programa de Ahorro Energético.

Las limitaciones, impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos a Cuba, son palpables en estos establecimientos que prestan servicios tan necesarios a las familias de Las Tunas.

Según se conoció, en el caso de los equipos diseñados para la cocción de alimentos, como ollas arroceras y multipropósitos, existe un déficit de 24 surtidos que dependen de las importaciones; entre ellos, las placas de resistencia y precalentadoras, conjunto accionador, fusibles, termostato, muelles, presostato, bordes superiores, entre otros.

La distribución de resistencias eléctricas se cumplió hasta junio y para el presente mes no hay disponibilidad porque hace falta el kit de ensamblaje que es importado de Europa y de la República Popular de China, materias primas contratadas, pero aún falta el financiamiento para su adquisición.

Existen restricciones en el acceso de insumos para la producción y comercialización del módulo de inducción, el cual necesita de componentes importados a la hora de su fabricación. De igual modo, faltan piezas de repuesto que sostienen los servicios de reparación y mantenimiento de los equipos de refrigeración.

Entre las más deficitarias están los motocompresores, los muebles de refrigeración, las juntas de las puertas, los relay, el gas refrigerante 134, varillas de plata y bronce, así como los filtros de secado. Todos ellos insumos imprescindibles para una buena reparación, que hoy es casi imposible por las restricciones que impone el Gobierno de los Estados Unidos a Cuba, agudizadas ahora, con la pandemia.

A pesar de ello, los trabajadores de estos talleres muestran una admirable disposición de arreglar todos los equipos posibles con alternativas e innovaciones. Además, la dirección de la Empresa Provincial de Servicios Técnicos Personales y del Hogar conformó brigadas con los técnicos para ofrecer servicios en centros de trabajo, escuelas y en Consejos Populares.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *