Arrecian medidas en el municipio de Las Tunas ante la nueva fase de transmisión comunitaria

30 de Jun de 2021
Indisciplinas sociales e incumplimientos de protocolos complejizan situación de Covid-19 en ciudad de Las Tunas
Portada » Noticias » Arrecian medidas en el municipio de Las Tunas ante la nueva fase de transmisión comunitaria

Las Tunas.- La preparación y acondicionamiento de nuevos locales para el ingreso de pacientes positivos a la Covid-19 o de sus contactos directos es hoy prioridad de trabajo en el municipio de Las Tunas.

Al ser este el territorio de mayor complejidad epidemiológica en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el enfrentamiento a la pandemia adoptó nuevas disposiciones entre las que sobresale, además, la activación de las Zonas de Defensa.

El papel de los grupos comunitarios es esencial, y corresponde al presidente de la Zona de Defensa aglutinar y organizar a todos los actores en función de controlar el acatamiento de las indicaciones y la atención a las familias vulnerables, así como apoyar a las instituciones sanitarias y al personal médico, tanto en las pesquisas como en su labor cotidiana, insistió Karen González Velázquez, presidente del Consejo de Defensa Municipal en Las Tunas.

Durante una evaluación al cumplimiento de las medidas y la orientación de otras, luego de la declaración de la fase de transmisión comunitaria que se estableció para todo el país, Juana Yamilka Viñals, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular,  explicó cómo se han vinculado directores de organismos con los centros de aislamiento para contribuir a su correcto funcionamiento.

En los próximos días debe incrementar el número de enfermos en el municipio, pues el virus está presente en todas las áreas de Salud. Existen repartos y centros laborales donde la situación es muy compleja, pero están garantizadas todas las condiciones y la atención médica, informó el doctor Yordanis Pupo Pérez, director municipal de Salud.

El galeno dio a conocer que desde este miércoles recesan todas las consultas en los policlínicos y solo atenderán las urgencias. De igual manera explicó que algunos contactos directos que no presenten complejidad ni padezcan comorbilidades quedarán aislados en sus propias viviendas; de ahí la importancia de la labor comunitaria, recalcó.

Al no existir transporte público, una de las medidas ya establecidas, se ha decidido que a partir del próximo mes funcionen piqueras de taxis para el traslado de quienes necesiten acudir al médico por cualquier dolencia o patología. Con el fin de solicitar la ayuda, las personas pueden llamar al número 31348778, perteneciente al puesto de mando de la Empresa Municipal de Transporte.  Para aquellos pacientes que no puedan ser transportados en estos vehículos permanece el servicio de Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM).

De igual manera, organismos como la Vivienda, Justicia y Planificación Física detienen sus prestaciones. Por su parte, los restaurantes y cafeterías continúan con los servicios de venta de alimentos solo para llevar y en el horario de la mañana; mientras que las bodegas, a partir de este jueves día primero, jornada en la que se inicia la venta de la canasta básica normada correspondiente al mes de julio, trabajarán en un horario corrido de siete de la mañana a tres de la tarde.

Las disposiciones incluyen la vinculación de otros actores a los grupos de apoyo que organizan las colas en las tiendas de la zona urbana; entre ellos dirigentes de organizaciones políticas y de masas. Precisamente, las largas filas y aglomeraciones de personas, pese a la limitación de movimiento establecida por el Grupo Temporal de Trabajo, constituyen hoy el mayor problema para frenar los contagios con el virus. Por ello, autoridades del territorio llaman a la responsabilidad ciudadana.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *