Avanza Soberana Pediatría de Cuba en menores de 12 años

28 de Jun de 2021
   17
Avanza Soberana Pediatría de Cuba en menores de 12 años
La Habana.- El primer grupo de 25 niños entre tres y 11 años incluidos en el ensayo clínico antiCovid-19 de Cuba, llamado Soberana Pediatría, recibirá hoy la primera dosis del candidato vacunal Soberana 02.

 

Según detallaron autoridades del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), institución desarrolladora del proyecto, la selección de los pequeños voluntarios se realizó luego de que fuera comprobada la seguridad de la inyección inicial de Soberana 02 en 25 adolescentes de 12 a 18 años.

El director adjunto del IFV, Yury Valdés, explicó que a este último grupo se le hizo un seguimiento a las 24, 48, 72 horas y una semana de inmunizados.

A partir de esos resultados se hizo un informe para recibir la aprobación del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, autoridad regulatoria, sobre la inclusión del resto de los voluntarios y la muestra con los adolescentes también se ampliará en esta jornada a 150.

El estudio clínico contará en total con 350 sujetos de tres a 18 años, a los cuales se les administrará un esquema vacunatorio heterólogo, con dos dosis de Soberana 02 y una de Soberana Plus, separadas en un intervalo de 28 días.

Dicho esquema con ambos productos del IFV ya fue aplicado en población adulta y recientemente el Instituto confirmó el 62 por ciento de eficacia con dos dosis de Soberana 02.

La primera fase del ensayo comenzó el 21 de junio en el hospital pediátrico de La Habana Juan Manuel Márquez, con los objetivos de evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad de dichos candidatos.

Se trata de un estudio secuencial, abierto, adaptativo y multicéntrico que mientras avance incluirá a otros sitios clínicos de la capital.

Tanto Soberana 02 como Soberana Plus son productos desarrollados sobre una plataforma tecnológica muy segura, recalcaron los investigadores.

‘La tecnología de conjugación, usada en Soberana02, ha sido utilizada durante más de 15 años para diversos candidatos del IFV y constituye una plataforma bien conocida’, expresó recientemente la doctora Meiby de la Caridad Rodríguez, directora de investigaciones clínicas del IFV.

Dicho método fue concebido para la producción del principio activo de la vacuna cubana conjugada Quimi-Hib, que demostró su seguridad y eficacia en población lactante y se encuentra incorporada al Programa Nacional de Vacunación desde 2004.

Las autoridades sanitarias resaltaron que la inmunización contra la Covid-19 en población pediátrica juega un papel fundamental, pues podría tener un efecto muy positivo en la contención de la progresión de esta enfermedad.

Cuba acumula hasta la fecha 24 mil 982 pacientes pediátricos diagnosticados con la Covid-19, de los cuales más del 90 por ciento ya está recuperado. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *