Reclamo contra bloqueo de EEUU a Cuba vuelve a ONU

23 de Jun de 2021
Reclamo contra bloqueo de EEUU a Cuba vuelve a ONU
Portada » Noticias » Reclamo contra bloqueo de EEUU a Cuba vuelve a ONU
Naciones Unidas.- El reclamo internacional de poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba vuelve a ocupar hoy a la Asamblea General de la ONU, que ya manifestó su rechazo a ese mecanismo en 28 ocasiones anteriores.

 

Acciones en Francia para acompañar votación contra bloqueo a Cuba
Rechazan en Sudáfrica bloqueo de EEUU a Cuba
Incuantificables los daños humanos del bloqueo de EEUU a Cuba

En el foro multilateral se presentará este miércoles el proyecto de resolución que pide acabar con ese cerco impuesto por Washington hace más de seis décadas y luego, habrá una votación al respecto.

Desde 1992, la mayoría de los Estados miembros de Naciones Unidas se expresan a favor del levantamiento de esa política, mientras naciones como Estados Unidos e Israel quedan aislados con su voto en contra de terminar con el mecanismo unilateral.

En 2020, ante la pandemia de Covid-19, Cuba no pudo presentar el proyecto de resolución ‘Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba’ y lo pospuso para este año.

Anualmente, La Habana publica un reporte conocido como Cuba vs Bloqueo, donde se exponen con cifras y por sectores el impacto tangible y contable de las sanciones que sufre la nación caribeña desde hace 62 años debido a la política de Washington.

Ese informe, rigurosamente confeccionado, demuestra que el cerco norteamericano es la causa principal por la cual la isla no logra materializar sus planes de desarrollo sostenible y la completa consecución de la Agenda 2030, dijo a Prensa Latina el embajador de Cuba ante Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso.

Como en 2020 se pospuso la sesión de debate y votación del proyecto de resolución que pide el fin del bloqueo, ahora se presentó un anexo o addendum a ese reporte, detalló.

El texto añadido incluye las principales afectaciones ocasionadas por esa política de abril a diciembre de 2020, período en que el Gobierno estadounidense recrudeció el bloqueo de manera oportunista e inédita en el contexto de la pandemia de Covid-19, subrayó Pedroso.

Bajo el mandato de Donald Trump, la Casa Blanca lanzó más de 240 medidas coercitivas unilaterales y sanciones contra Cuba, las cuales siguen vigentes hoy, recordó.

Con esas acciones, Washington desoyó los llamados desde Naciones Unidas, incluido el del secretario general, António Guterres, y la alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quienes convocaron al levantamiento de las mismas en medio de la pandemia, señaló el embajador.

De abril a diciembre de 2020, el bloqueo causó pérdidas a Cuba en el orden de los tres mil 586,9 millones de dólares, lo que sumado a las afectaciones del período anterior, asciende a un total de nueve mil 157,2 millones de dólares, desde abril de 2019 hasta diciembre de 2020. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *