El bloqueo estadounidense impide el ingreso de millonarias cifras de dinero a la economía de Las Tunas

20 de Jun de 2021
   53
El bloqueo estadounidense impide el ingreso de millonarias cifras de dinero a la economía de Las Tunas

Las Tunas.- A más de 296 millones de pesos asciende la cifra que dejó de ingresar la economía de la provincia de Las Tunas por concepto de exportaciones en el actual año 2021. Las causas están relacionadas con el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, que impide el desarrollo exitoso de las actividades de la cartera de negocios, tanto de bienes como de servicios.

La escasez de portadores energéticos, fundamentalmente los combustibles, la falta de accesorios para el transporte automotor, el déficit de contenedores, la disminución en la rotación de las navieras, la no habilitación en las marcas de importantes habanos, la baja operación en nuestros puertos figuran entre los obstáculos que enfrentan hoy las entidades tuneras para cumplir sus compromisos.

Importantes fondos exportables del Balcón del Oriente Cubano, como la palanquilla de acero, el azúcar crudo, el oro, el carbón vegetal y el camarón  no pueden aprovechar los atractivos precios del mercado mundial porque ven reducidas sus producciones.

Son muchos los ejemplos que muestran el impacto de la cruel política. La empresa de Correos Las Tunas ve disminuido sus servicios hacia el exterior, y la universidad tunera ha debido interrumpir eventos planificados, perjudicando sus ingresos en moneda libremente convertible con los cuales podrían adquirir importantes insumos para mejorar la calidad del proceso docente educativo. De igual manera, se niega el arribo de un mayor número de barcos a los puertos de Guayabal y Carúpano.

Los daños no solo implican al sector estatal, la cooperativa no agropecuaria ornitológica, dedicada la venta de aves exóticas, en lo que va de año no ha logrado poner fuera de fronteras ni un ejemplar.

A los artistas artesanos, pertenecientes al Fondo Cubano de Bienes Culturales, se les imposibilita adquirir materias primas en mercados del área porque ningún banco se arriesga a realizar transacciones con los nuestros.

Estos más de 296 millones de pesos dejados de ingresar a la economía de Las Tunas por concepto de exportaciones repercuten de manera directa en las finanzas internas del territorio. Es un dinero que no se tiene para adquirir alimentos, insumos médicos, medicamentos y materias primas imprescindibles en la actual lucha contra la pandemia de la Covid-19.

Cuando el próximo 23 de junio, Cuba presente por vigésima novena vez su informe “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, demostrará que no pueden existir relaciones normales cuando sigue vigente esa política unilateral e injusta.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *