Radio Manatí: 18 años junto al pueblo

19 de Jun de 2021
Radio Manatí: 18 años junto al pueblo
Portada » Noticias » Radio Manatí: 18 años junto al pueblo

Radio Manatí, “La Voz del Faro”, arriba a su décimo octavo aniversario. El colectivo, con satisfacción, llega cada día hasta dónde sus ojos no alcanzan, pero hacen del sonido el protagonista de cada jornada.

Se cuenta que a mediados de la década del 50, del pasado siglo XX, existió por estos lares una radio base denominada Radio Amplificadores Manatí, y que en los años 70 las inquietudes de un grupo de radioaficionados motivaron la puesta en marcha de transmisores de poca potencia, que entusiastas lugareños aprovecharon luego para poner al aire una estación de radio. Luego vendrían el programa A esta hora Manatí, que se transmitía por Radio Libertad y la corresponsalía local de la Cadena Provincial de Radio con Ernesto Ricardo y Sarita Bejerano, junto a un grupo de entusiastas amantes de la radio.

Sobre la base de estas tradiciones radiofónicas para mediados del año 2003, se crearon las condiciones mínimas para la instalación de una radioemisora local satisfaciendo así un viejo anhelo de los manatienses. Fue así como el 19 de junio de ese año salió al aire por primera vez Radio Manatí, La Voz del Faro, por los 92.9 MHz en la frecuencia modulada. Fue la emisora número 71 del país. De esta manera, una nueva señal surcó el éter del norte de Las Tunas y quedó para siempre en el corazón de su pueblo.

Seis programas fueron la génesis de lo que es hoy una estación que ha logrado situarse en el corazón de sus oyentes, su principal razón de ser. Hoy 35 espacios conforman nuestra parrilla de programación de lunes a domingos. Programas informativos, infantiles, culturales, variados, musicales, y dramatizados se ubican entre los preferidos de los oyentes, quienes mantienen relación directa con los colectivos por medio de la línea telefónica, las redes sociales y la correspondencia. Entre los primeros locutores de Radio Manatí estuvieron René Pérez Betancourt, Sarita Bejerano y Lupita Acevedo. De igual modo, Fidel Acevedo Betancourt fue de los inaugurales en las máquinas de sonido.

Durante estos 18 años, Radio Manatí ha logrado un puesto en la preferencia de nuestro pueblo y ha fortalecido los vínculos con las organizaciones y organismos del municipio, especialmente con aquellos que tienen la importante tarea de la prestación de servicios.
Así cada año, trabajamos para perfeccionar y mejorar la programación, esa que a diario sintonizan nuestros oyentes. Y son ellos, testigos fieles de nuestros aciertos y desaciertos, quienes nos acompañan en cada jornada. Hoy el colectivo de Radio Manatí renueva sus ganas de hacer una radio de calidad. Así lo manifiesta su director general Julio César Mateo Durañona.

Radio Manatí: una emisora que crece para ser la casa grande de todos. Nos quedan muchos retos por delante, especialmente en el nuevo escenario de las Redes Sociales, pero somos conscientes que estamos en la preferencia de nuestros oyentes e intentamos día a día dar lo mejor en cada programa, en cada emisión. (Tomado de Radio Manatí)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *