Cuba y sus 58 años de medicina para el mundo

23 de May de 2021
   32
Cuba y sus 58 años de medicina para el mundo
La Habana.-  Cuba conmemora hoy el aniversario 58 del inicio oficial de la cooperación médica con otros territorios, tiempo en que extendió sus servicios a mil 988 millones de personas, casi un tercio de la población mundial.

 

Si bien la solidaridad de la isla se remonta a 1960, cuando marchó a Chile una brigada para socorrer a los damnificados de un terremoto en la ciudad sureña de Valdivia; no fue hasta 1963 que La Habana envió profesionales permanentes.

En este sentido, la primera misión médica tuvo como centro a Argelia, un acontecimiento con fecha del 23 de mayo de 1963. Como precisa una publicación en el sitio web de la cancillería cubana, desde el triunfo de la Revolución, el 1 de enero de 1959, la isla mantuvo la cooperación con naciones de los cinco continentes.

A pesar de las adversidades y las campañas contra los trabajadores de la salud, la contribución de la isla se mantiene y desarrolla, sustentada en un sistema de instituciones, normas, principios y valores, señala el reporte titulado Cuba, 58 años salvando vidas por el mundo.

La solidaridad ‘nace del consenso ciudadano’ y es fomentada ‘a partir de la sinergia entre los principios de la política exterior, la colaboración internacional y el sistema nacional de salud’, enfatiza el texto.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública compartidos en febrero último, en casi seis décadas 420 mil profesionales cubanos, presentes en 150 países, realizaron más de 14 millones 500 mil operaciones quirúrgicas, cuatro millones 470 mil partos y salvaron ocho millones 700 mil vidas.

A las alturas de dicho mes, alrededor de 30 mil 407 trabajadores del sector brindaban asistencia en 66 naciones, distribuidos en brigadas médicas permanentes y otras del contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias Henry Reeve.

Hasta ahora la nación caribeña envió alrededor de 57 grupos del Henry Reeve, para contribuir con el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 en 40 Estados y territorios.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, escribió en su cuenta de Twitter: ‘A donde otros han llevado soldados, bombas, destrucción y muerte, nuestras brigadas médicas llevan atención, cuidados, medicinas, salud’. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *