Actúan en Las Tunas para proteger los suelos

13 de May de 2021
   37
Accionan en Las Tunas para contrarrestar la salinidad de los suelos

Las Tunas.-  Varias acciones para beneficio de los suelos realizan los productores de alimentos en la provincia de Las Tunas, motivados por la mala calidad de ese recurso natural en el territorio, donde- según los expertos- cerca del 78 por ciento está evaluado entre regulares y malos.

Una de ellas es la aplicación de diferentes productos biológicos, en sustitución de fertilizantes químicos; primero porque en el país hay una marcada ausencia de esas sustancias y segundo, porque son muy agresivas con el medio ambiente.

En fincas, parcelas, huertos y otras áreas cultivables de los ocho municipios tuneros se aplican humus de lombriz, sólido y lixiviado, biocompost, estiércol de ganado vacuno, residuos de cosechas y biofertilizantes que aumentan la capacidad productiva del suelo.

Además, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales desarrollan varias acciones de capacitación a los tenentes de tierra, estatales y privados para generalizar prácticas agroecológicas.

Por ejemplo, para la conservación y el mejoramiento de los suelos se prioriza el drenaje, la surca contra la pendiente, siembra de cultivos de cobertura que elevan la fertilidad del terreno, labranza mínima y el fomento de fajas hidrorreguladoras en las zonas próximas a ríos y presas.

La superficie de Las Tunas se caracteriza por su erosión, aridez, alcalinidad, problemas de pendiente y la baja fertilidad que lo afecta, además de un fenómeno que se incrementa paulatinamente: la salinidad, y frente al cual se acometen otras acciones.

En el territorio tunero hay 10 polígonos demostrativos de suelos en los que se experimentan bioproductos y también se prevé una notable mejoría cuando comience a andar la planta de Ecomic que se construye en la Cooperativa de producción Agropecuaria Calixto Sarduy, de Becerra.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *