Actúan en Las Tunas para proteger los suelos

13 de May de 2021
   50
Accionan en Las Tunas para contrarrestar la salinidad de los suelos

Las Tunas.-  Varias acciones para beneficio de los suelos realizan los productores de alimentos en la provincia de Las Tunas, motivados por la mala calidad de ese recurso natural en el territorio, donde- según los expertos- cerca del 78 por ciento está evaluado entre regulares y malos.

Una de ellas es la aplicación de diferentes productos biológicos, en sustitución de fertilizantes químicos; primero porque en el país hay una marcada ausencia de esas sustancias y segundo, porque son muy agresivas con el medio ambiente.

En fincas, parcelas, huertos y otras áreas cultivables de los ocho municipios tuneros se aplican humus de lombriz, sólido y lixiviado, biocompost, estiércol de ganado vacuno, residuos de cosechas y biofertilizantes que aumentan la capacidad productiva del suelo.

Además, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales desarrollan varias acciones de capacitación a los tenentes de tierra, estatales y privados para generalizar prácticas agroecológicas.

Por ejemplo, para la conservación y el mejoramiento de los suelos se prioriza el drenaje, la surca contra la pendiente, siembra de cultivos de cobertura que elevan la fertilidad del terreno, labranza mínima y el fomento de fajas hidrorreguladoras en las zonas próximas a ríos y presas.

La superficie de Las Tunas se caracteriza por su erosión, aridez, alcalinidad, problemas de pendiente y la baja fertilidad que lo afecta, además de un fenómeno que se incrementa paulatinamente: la salinidad, y frente al cual se acometen otras acciones.

En el territorio tunero hay 10 polígonos demostrativos de suelos en los que se experimentan bioproductos y también se prevé una notable mejoría cuando comience a andar la planta de Ecomic que se construye en la Cooperativa de producción Agropecuaria Calixto Sarduy, de Becerra.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *