Concluye Encuentro de paisajistas Verde que te quiero verde

29 de Abr de 2021
   30
Sucederá en Las Tunas XV Encuentro de paisajistas Verde que te quiero verde

Las Tunas.- En Las Tunas concluyó el Encuentro Provincial de Paisajistas Verde que te quiero verde, que recepcionó obras de varios municipios con calidad general y representativas de los campos del territorio.

La cita contó durante la última jornada con las conferencias sobre la Plástica en Abril por Othoniel Morfis Valera, crítico de arte y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), y El paisaje y su desarrollo en Las Tunas, por el creador profesional Carlos Gutiérrez.

El jurado del encuentro destacó la calidad de las piezas que intervinieron en el certamen, aunque lamentó la poca participación por las restricciones que impone el enfrentamiento a la Covid-19.

Ricardo Arada Vázquez, Metodólogo provincial de artes plásticas, comentó que aún así hay representación provincial entre los premiados, fundamentalmente de la ciudad cabecera, Majibacoa y Jobabo.

Los galardones fueron para Jorge Vázquez Téllez, Saúl Santiesteban Álvarez y Carlos Gutiérrez Sánchez, mientras que recibieron Mención los pintores Daimy Silva García, Luis García Hidalgo y Camilo Hidalgo Ramos.

Ya con 15 ediciones, el Encuentro Provincial de Paisajistas Verde que te quiero verde, que auspicia el Centro de Casas de Cultura, potencia el tratamiento del paisaje rural como un llamado a proteger la naturaleza y el medio ambiente.

Las poco más de 10 obras que intervinieron en esta oportunidad tributarán a la próxima edición de la Jornada Cucalambeana, como parte del Salón Nacional de Paisaje, décima ilustrada y artesanía.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *