Agroforestales de Las Tunas se imponen a las dificultades para exportar carbón y encaminar otras producciones

29 de Abr de 2021
Agroforestales de Las Tunas se imponen a las dificultades para exportar carbón y encaminar otras producciones
Portada » Noticias » Agroforestales de Las Tunas se imponen a las dificultades para exportar carbón y encaminar otras producciones

Las Tunas.- Más de 266 toneladas de carbón han exportado los agroforestales de la provincia de Las Tunas en el actual abril, cifra por debajo de las aspiraciones pero que representa un incentivo para lograr cumplir el plan del mes y producir unas tres mil 138 toneladas al concluir el 2021.

Esa cantidad, aunque insuficiente, demuestra la labor de los carboneros para que no caigan las producciones, en medio de la Covid-19 que ha ocasionado serios trastornos al proceso productivo y un decrecimiento en la exportación del principal renglón de la empresa agroforestal.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

Isidro Herrera, director de la unidad empresarial de base comercial, dijo que en 2020 no se pudo cumplir el plan por la carencia de materias primas y los sacos, y aunque en el actual año han existido dificultades con los precios de transportación de los contenedores y otros problemas con los clientes, la entidad está en condiciones de lograr notables niveles de exportación.

«Nosotros debemos de aportar más de un millón de euros con la exportación de carbón, aunque también estamos incursionando en el mercado interno, con otras producciones que nos dan la posibilidad de ganar moneda libremente convertible para la adquisición de nuestros productos.

«También trabajamos en la zona del Mariel con la fabricación de parles, y buscamos alternativas para confecciones de carpintería con comercialización online en las tiendas del Comercio. De esa manera pretendemos conseguir la mayor cantidad de divisas, que es la única forma de avanzar en la compra de materias primas».

El carbón de Las Tunas se produce fundamentalmente con marabú, planta indeseable para las áreas productivas que, sin embargo para esa fuente de calor, tiene propiedades que lo hacen muy demandado en el mercado internacional, porque no chispea, tiene un sonido metálico, buen olor y excelente durabilidad, lo que aumenta su caloría para los asados y otras formas de uso.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *