Agroforestales de Las Tunas se imponen a las dificultades para exportar carbón y encaminar otras producciones

29 de Abr de 2021
   56
Agroforestales de Las Tunas se imponen a las dificultades para exportar carbón y encaminar otras producciones

Las Tunas.- Más de 266 toneladas de carbón han exportado los agroforestales de la provincia de Las Tunas en el actual abril, cifra por debajo de las aspiraciones pero que representa un incentivo para lograr cumplir el plan del mes y producir unas tres mil 138 toneladas al concluir el 2021.

Esa cantidad, aunque insuficiente, demuestra la labor de los carboneros para que no caigan las producciones, en medio de la Covid-19 que ha ocasionado serios trastornos al proceso productivo y un decrecimiento en la exportación del principal renglón de la empresa agroforestal.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

Isidro Herrera, director de la unidad empresarial de base comercial, dijo que en 2020 no se pudo cumplir el plan por la carencia de materias primas y los sacos, y aunque en el actual año han existido dificultades con los precios de transportación de los contenedores y otros problemas con los clientes, la entidad está en condiciones de lograr notables niveles de exportación.

«Nosotros debemos de aportar más de un millón de euros con la exportación de carbón, aunque también estamos incursionando en el mercado interno, con otras producciones que nos dan la posibilidad de ganar moneda libremente convertible para la adquisición de nuestros productos.

«También trabajamos en la zona del Mariel con la fabricación de parles, y buscamos alternativas para confecciones de carpintería con comercialización online en las tiendas del Comercio. De esa manera pretendemos conseguir la mayor cantidad de divisas, que es la única forma de avanzar en la compra de materias primas».

El carbón de Las Tunas se produce fundamentalmente con marabú, planta indeseable para las áreas productivas que, sin embargo para esa fuente de calor, tiene propiedades que lo hacen muy demandado en el mercado internacional, porque no chispea, tiene un sonido metálico, buen olor y excelente durabilidad, lo que aumenta su caloría para los asados y otras formas de uso.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *