Agricultura tunera, actividad seriamente perjudicada por el bloqueo

26 de Abr de 2021
   42

Las Tunas.- El impacto del bloqueo de Washington contra Cuba, a lo largo de seis décadas, se muestra en todos los sectores de la sociedad y el agropecuario ha sido uno de los más lastimados, porque repercute directamente en la producción de alimentos para la población.

Las afectaciones van desde la escasez de importantes insumos y tecnología hasta la poca disponibilidad de materias primas, pasando por el impedimento de comerciar productos muy demandados, como el tabaco cubano, en territorio estadounidense.

En la provincia de Las Tunas los perjuicios son los mismos del resto del país y se concentran en una disminución notable de los medicamentos de uso veterinario y de las materias primas para diversas actividades que complementan las siembras y crianzas.

Otro ejemplo es la escasez de metales en la Unidad Empresarial de Base Talleres Agropecuarios, lo que perjudica notablemente la labor de pailería, y afecta los servicios técnicos especializados, como la reparación de los termos de enfriamiento para conservar la leche.

Se suma la imposibilidad de importar semillas y la abrupta disminución de los subproductos indispensables en la elaboración de piensos para gallinas ponedoras y cerdos; escasean las jaulas para conejos y no se cuenta con los machetes, limas y otros recursos requeridos en las tareas agrícolas y ganaderas.

Según Gerardo González Quesada, jefe del departamento de Ciencia y Desarrollo en la delegación del Ministerio de la Agricultura, la provincia crecía, durante los últimos cinco años, en unas siete mil toneladas de productos agropecuarios cada calendario.

En el territorio circulaban no menos de 500 mil litros de diésel, lo que se redujo hasta 180 mil mensuales; y en el caso de los fertilizantes, se usaban tres mil toneladas de NPK (fórmula completa), nitrato de amonio y cloruro de potasio.

Acotó que ahora hay una mínima disponibilidad para la producción de semillas en algunos programas. Además, a los productores de alimentos se les ofertaban 38 renglones de insumos y hoy son entre 13 y 18.

Para hacer frente al bloqueo estadounidense, en Las Tunas se incrementan las áreas dedicadas a las siembras, con la mira puesta en las 30 libras per cápita de viandas, granos, frutas y hortalizas que demanda el programa de autoabastecimiento municipal.

De manera general, el sector agropecuario local tiene pérdidas anuales valoradas entre 20 y 25 millones de dólares debido a la injusta política yanqui en contra del pueblo cubano.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Más leido

Otras Noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *