Sector industrial en Las Tunas estrecha vínculos con nuevas formas de gestión

25 de Abr de 2021
   29
Sector industrial en Las Tunas estrecha vínculos con nuevas formas de gestión
Portada » Noticias » Las Tunas » Sector industrial en Las Tunas estrecha vínculos con nuevas formas de gestión

Las Tunas.- El sector empresarial estatal en Las Tunas, y en particular las Industrias, estrechan vínculos con las Formas de gestión no estatales, refrendando lo que está reconocido en los Lineamientos de la Política Económica y Social y la nueva estrategia del país.

Al calor de la flexibilización e institucionalización de las Formas de gestión no estatales, en este territorio del oriente cubano se afianza la relación entre ambos sectores para lograr producciones cooperadas, algunas importaciones que favorecen el quehacer de los conocidos como cuentapropistas y un aporte conjunto a la nación.

En tal sentido, la Empresa Provincial de Materias Primas en Las Tunas es proveedora de insumos para los artículos de madera plástica que hacen aquí trabajadores por cuenta propia, igualmente, de los que fabrican en la Industria estatal Vascal, aditamentos plásticos -hidráulicos y eléctricos- para el Programa de la Vivienda, logrando encadenamientos productivos.

Al respecto, la directora de esta empresa, Vivian Rosa Rodríguez, comentó el necesario vínculo que deben mantener con ésta los cuentapropistas que realizan dicha labor, para que estén asesorados según las bases legales de la política de reciclaje; y para que vaya a los sectores estratégicos todo el material reciclable recuperado, como los plásticos Pet que el país exporta.

Otro ejemplo de cómo el sector estatal se abre a diversas formas de gestión está en la División Alastor-Las Tunas de la empresa de Refrigeración y Calderas que, según su director, Yendry Campos Toranzo, les compra insumos como cepillos de acero; y a la vez,  podría brindarles, servicios de instalación de cámaras frías, calentadores solares y sistemas de vapor.

En la rama industrial en la provincia de Las Tunas, suman unos mil 400 los trabajadores no estatales afiliados al gremio, lo que representa el 23 por ciento en el sector. El miembro del buró profesional de dicho Sindicato, Yorlen Ávila Rojas, reconoció su capacidad creativa, las altas producciones que logran a partir de plásticos, los aportes de los talabarteros y modistas o sastres, entre otros.

Cuando la economía cubana resiste frente a grandes obstáculos y el recrudecido bloqueo, el sector estatal y sus industrias, las Formas de gestión no estatales potencian nuevas oportunidades de producciones y servicios cooperados y se complementan, convencidos de que unidos, hacemos Cuba.

En La mayor de las Antillas se amplió el alcance de las actividades laborales que pueden ejercerse por cuenta propia, de 127 permitidas en el país anteriormente, a más de dos mil.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *