Hostilidad estadounidense incrementa costos en el deporte cubano

25 de Abr de 2021
   65

Las Tunas.- Al menos cuatro peloteros de Las Tunas tendrán que viajar el entrante mes de mayo a México, en busca del visado estadounidense para poder disputar el Torneo Preolímpico americano de Béisbol, previsto en La Florida, desde el 31 de mayo.

La hostilidad de la política estadounidense hacia Cuba, condujo al cierre de los servicios de visados en su Embajada en La Habana, lo que obliga a los deportistas de la Isla a tramitar sus permisos en naciones vecinas, como México y República Dominicana.

Eso multiplica hasta por cuatro los gastos en el proceso, según precisiones al respecto de Raúl Fornés, Vicepresidente Primero del Instituto Cubano de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).

El Preolímpico concederá solo un cupo a la fiesta estival de Tokyo, y en este minuto viven el sueño de integrar la novena nacional cuatro peloteros del equipo Leñadores: los lanzadores Carlos Juan Viera Álvarez y Yudiel Rodríguez, así como los receptores Yosvani Alarcón y Rafael Viñales.

A este cuarteto se suma el pelotero profesional, de los Saraperos de Saltillo en México, Henry Urrutia, el primogénito del legendario Hermidelio Urrutia, quien respondió afirmativamente a la consulta sobre su disposición de integrarse al proyecto del equipo nacional.

En un contexto de serias limitaciones financieras que vive Cuba, encarecer los costos de acceso a competiciones internacionales, limita mucho las posibilidades a atletas de disciplinas con menos aval y repercusión.

Igualmente, la hostilidad de la política de Estados Unidos hacia Cuba lacera posibilidades de adquirir tecnología de punta, vitales para el desarrollo del deporte.

Cada vez resulta más complejo comprar implementos y equipos, no solo para los diversos deportes, sino para centros científicos, como el laboratorio antidoping.

Al encarecerse los costos, porque hay que acudir a otros mercados, se multiplican los gastos, en detrimento de la masividad.

El cerco imperial a Cuba perjudica los procesos docentes, porque no se concretan intercambios con Universidades de Estados Unidos y se ponen trabas para que estudiosos y científicos de ese país viajen a este archipiélago a participar en conferencias y a promover el intercambio de experiencias y saberes.

El deporte cubano no escapa a las afectaciones por la hostilidad estadounidense.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *