La Unión de Informáticos de Cuba apuesta por la equidad de género

21 de Abr de 2021
La Unión de Informáticos de Cuba apuesta por la equidad de género
Portada » Noticias » La Unión de Informáticos de Cuba apuesta por la equidad de género

La equidad de género es un tema del que en nuestro país se habla bastante, tanto en círculos de personas avezadas en esta materia que han dedicado años de su vida a la investigación del fenómeno como en grupos más distantes a la esfera académica, justamente porque poco a poco, este se ha convertido en un asunto de todos.

Así han llegado los cuestionamientos hasta áreas como la tecnológica, pues entre los hombres y las mujeres existen diferencias de acceso al espectro digital. Por esta razón la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) ha creado el proyecto Igualdad de género en las TICs sobre ruedas para potenciar el acercamiento de las niñas y las mujeres a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Dayalé Torres Diéguez es una de las coordinadoras que desde la provincia de Las Tunas y sobre la experiencia comenta.

“El proyecto es una iniciativa de la UIC que tiene su fundamento en el primer congreso de la organización que se desarrolló en 2017, año de su fundación. Tiene como reto principal la inclusión de las mujeres y las niñas al mundo de las TICs, porque a nivel mundial existe una brecha digital de género en cuanto al acceso y uso de las tecnologías entre hombres y mujeres. Nuestro objetivo fundamental es empoderar a las mujeres y las niñas en el contexto digital”.

¿Cuáles podrían ser los factores que determinan que las mujeres y las niñas tengan menos exposición a las tecnologías de la información y las comunicaciones?

“Nuestro país es privilegiado en cuanto a conquistas de las mujeres, pero en el marco de la Cuarta Revolución Industrial se manifiestan diferencias en cuanto al acceso y uso de las TICs. La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones sostienen que las mujeres se insertan de forma más lenta al espectro digital y entre las causas está la reproducción de patrones patriarcales que sobrecargan a las mujeres con tareas extracurriculares y consecuentemente las limita para manejar las tecnologías.

“Generalmente las carreras asociadas a este mundo son acaparadas por hombres y consecuentemente luego son los jefes de proyectos de producciones de softwares y soluciones informáticas, porque además pueden dedicarle más tiempo a ello ya que no tienen una carga demasiado pesada en las tareas del hogar. Para equilibrar la balanza está diseñado nuestro proyecto”.

En estos ejemplos tan comunes se evidencian limitantes que enfrentan las mujeres y las niñas en un mundo que cada vez más se desplaza al plano virtual. En este escenario es muy usual la violencia hacia ellas, pero la mayor cantidad de veces pasan desapercibidas”.

“Estas manifestaciones, con las que cotidianamente vivimos, se reproducen de la misma manera en el entorno digital. Ese control que se ejerce al pedir las contraseñas de las redes sociales como prueba de amor, el ciberacoso, la sexorción, la violencia simbólica, en todos estos casos están expresadas conductas de maltrato”.

La Unión de Informáticos de Cuba apuesta por la equidad de género¿Cuáles mecanismos emplean para investigar cómo se establecen estas dinámicas en el panorama tunero actual?

“Primero diagnosticamos cuáles son los elementos que nos permiten enfrentar estas manifestaciones, porque a veces nosotras mismas no tenemos consciencia de que somos víctimas de la violencia machista. Un ejemplo tan cotidiano como que en ocasiones nos limitamos a usar el celular hasta que terminamos la comida porque nuestro esposo o la familia pueden enjuiciarnos, confirma que sí hay una brecha digital de género.

“Es importante también educar a las mujeres en cuanto a las buenas prácticas para enfrentar estas conductas en las redes sociales; para que sean ciudadanas digitales responsables, que no compartan imágenes íntimas en chats privados y así eviten la porno venganza, tan usual por estos días.”

¿Cuál será el radio de acción del proyecto Igualdad de género en las TICs sobre ruedas?

“La primera fase del proyecto es en localidades de difícil acceso, donde hay menos exposición a las tecnologías. Estaremos llegando hasta esos lugares para enseñar a las mujeres y niñas a trabajar responsablemente con los dispositivos electrónicos, aunque actualmente no tengan una radiobase que les permita conectarse, pero cuando las condiciones estén creadas ellas estarán preparadas. Además queremos que las jóvenes opten por carreras asociadas a la informática.

“Hay varios indicadores que demuestran que cuando hablamos de brecha digital de género no solo nos referimos al acceso y uso de las tecnologías porque podemos tener el dispositivo y sin embargo una sobrecarga doméstica tan grande que no nos permita dedicar un tiempo para navegar, o tener todo eso y además un control que nos coaccione”.

Este proyecto ha sido nominado a los premios que otorga la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo de la ONU. Entre los 20 trabajos seleccionados está este que coordina Dayalé Torres Diéguez. Los resultados se conocerán en la Cumbre Mundial de La Sociedad de la Información que se desarrollará en mayo.

Para que una sociedad sea equitativa las mujeres y los hombres, las niñas y los niños, deben tener el derecho de desarrollarse libremente, sin los límites que imponen los estereotipos, ni las posturas machistas. En el plano de la tecnología se debe tener en cuenta que aparejado a la infraestructura hay que crecer también concepciones inclusivas que sitúen el desarrollo alcanzado en un sitio equidistante a todos. Así el futuro digital estará asegurado.

Dayalé habla con tanta fuerza de sus sueños que pareciera capaz de cambiar estereotipos, conductas e historias. Sueña con la mujer del mañana y sabe que es la niña a la que hoy su charla educativa le cambiará la vida, las imagina convertidas en ingenieras, capaces de resolver los problemas más complejos de su comunidad; pero aún con tanto ímpetu una sola persona no puede transformar un patrón social; de ahí que en este sueño debamos incluirnos todos; y edificar un futuro mejor.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *