Estudian incidencia de la sequía en la agricultura tunera

9 de Abr de 2021
Becerra, sequía y voluntad de los productores de alimentos
Portada » Noticias » Estudian incidencia de la sequía en la agricultura tunera

Las Tunas.- Predecir la magnitud de la escasez de precipitaciones en la producción de alimentos y diseñar estrategias, desde la ciencia, para reducir su impacto validan la nueva etapa que transitan los estudios de peligro vulnerabilidad y riesgo (PVR) en la provincia.

El Jefe de Departamento de recursos naturales, ecosistemas priorizados y cambio climático, de la Delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) Reinol Pérez Fernández, explicó a Tiempo21 que estas investigaciones ya se habían realizado para la sequía, enfocados en el abasto de agua a la población, y ahora indagarán sobre su incidencia en la agricultura, comenzando por el municipio de Manatí.

Al confirmarse como el efecto más preocupante del cambio climático en el territorio, la información obtenida se utiliza para la confección de los planes de reducción de riesgos de desastres, de modo que los Consejos de Defensa y las autoridades gubernamentales puedan tomar decisiones certeras, como por ejemplo, la siembra de determinadas variedades más resistentes o el destino de determinado recurso, precisó el experto.

Como parte de los estudios de PVR se trabaja, además, en incrementar la percepción del peligro entre los productores y campesinos a través de la Asociación de Agricultores Pequeños, el Proyecto de Apoyo a la Intercooperación Agropecuaria, más conocido como APOCOOP, y del Programa Mundial de Alimentos.

Pérez Fernández, destacó la capacitación que se ofrece a los campesinos sobre los microseguros, como otra acción dirigida a proteger las cosechas ante los eventos climatológicos.

En Las Tunas ya se cuenta con los resultados de los estudios de PVR para penetraciones del mar, inundaciones por intensas lluvias, fuertes vientos, incendios rurales, peligros tecnológicos y elevación del nivel del mar y se avanza en los de epizootias y epidemias, retrasados por los efectos de la enfermedad Covid 19.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *