Estudian incidencia de la sequía en la agricultura tunera

9 de Abr de 2021
   58
Becerra, sequía y voluntad de los productores de alimentos

Las Tunas.- Predecir la magnitud de la escasez de precipitaciones en la producción de alimentos y diseñar estrategias, desde la ciencia, para reducir su impacto validan la nueva etapa que transitan los estudios de peligro vulnerabilidad y riesgo (PVR) en la provincia.

El Jefe de Departamento de recursos naturales, ecosistemas priorizados y cambio climático, de la Delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) Reinol Pérez Fernández, explicó a Tiempo21 que estas investigaciones ya se habían realizado para la sequía, enfocados en el abasto de agua a la población, y ahora indagarán sobre su incidencia en la agricultura, comenzando por el municipio de Manatí.

Al confirmarse como el efecto más preocupante del cambio climático en el territorio, la información obtenida se utiliza para la confección de los planes de reducción de riesgos de desastres, de modo que los Consejos de Defensa y las autoridades gubernamentales puedan tomar decisiones certeras, como por ejemplo, la siembra de determinadas variedades más resistentes o el destino de determinado recurso, precisó el experto.

Como parte de los estudios de PVR se trabaja, además, en incrementar la percepción del peligro entre los productores y campesinos a través de la Asociación de Agricultores Pequeños, el Proyecto de Apoyo a la Intercooperación Agropecuaria, más conocido como APOCOOP, y del Programa Mundial de Alimentos.

Pérez Fernández, destacó la capacitación que se ofrece a los campesinos sobre los microseguros, como otra acción dirigida a proteger las cosechas ante los eventos climatológicos.

En Las Tunas ya se cuenta con los resultados de los estudios de PVR para penetraciones del mar, inundaciones por intensas lluvias, fuertes vientos, incendios rurales, peligros tecnológicos y elevación del nivel del mar y se avanza en los de epizootias y epidemias, retrasados por los efectos de la enfermedad Covid 19.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *