Desde el lunes en Cuba segunda etapa fase III de Soberana 02

2 de Abr de 2021
   30
Comenzará ensayo de intervención con vacuna Soberana 02 en Cuba
La Habana.- Los voluntarios del estudio fase III del candidato cubano antiCovid-19 Soberana 02 comenzarán a recibir la segunda dosis del inyectable el próximo lunes, resaltan hoy redes sociales.

 

Al grupo de 44 mil 10 sujetos participantes de la investigación en ocho municipios de esta capital se les administrará el producto desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas, (IFV), luego de transitar de manera positiva por la primera fase, durante la cual se les inyectó la primera dosis del fármaco o un placebo.

La etapa inicial, que arrancó el 8 de marzo último, fue valorada como un hito científico, al aunar el trabajo conjunto de diversas instituciones.

Su ejecución engranó varios factores, desde la certificación de los vacunatorios, la capacitación del personal, la inclusión de sujetos, hasta el manejo de muestras, de eventos adversos, el monitoreo, hasta la estrategia de comunicación, explicó el director adjunto del IFV, Yuri Valdés.

En la primera semana fueron vacunados cuatro mil 779 voluntarios, en la segunda 12 mil 788, mientras en la siguiente los participantes llegaron a 17 mil 945 para cerrar con ocho mil 112, ejemplificó.

Informatizar y crear una base de datos con toda la información necesaria constituyó otro de los retos, y este es uno de los elementos más complejos e innovadores del ensayo, subrayó.

Hoy Cuba cuenta con una base de datos de vacunados con la que tendríamos el inventario, pero no cómo evaluar la eficacia, el impacto en la enfermedad, apuntó.

La base de datos no contiene como transita la enfermedad -explicó-, y de ahí la necesidad de articular esa información con los registros médicos del Ministerio de Salud Pública, para obtener los datos de la evolución, de todas las pruebas PCR, que identifican el virus.

El ensayo fase III de Soberana 02 está en plena efervescencia y va rumbo a demostrar su eficacia, o sea su capacidad para proteger a las personas contra la enfermedad. Si todo transcurre de manera positiva, el 70 por ciento de la población cubana podrá estar vacunada entre julio y agosto, asuguró el experto.

Avanza a la par en el oriente del país el segundo candidato que llegó a fase III de ensayos, Abdala, en el que participan 48 mil voluntarios, mientras varios cientos de trabajadores de la salud e instituciones de la industria biofarmacéutica, lo hacen en un estudio de intervención.

El país transita por estos días por un complejo escenario epidemiológico, con cifras que por tercer día consecutivo sobrepasaron los mil contagiados diarios con el virus, aunque en las últimas semanas los casos oscilaban entre 700 y 800. (Tomado de Prensa Latina)

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *