Educar a niños con Síndrome de Down, una obra de amor

21 de Mar de 2021
   50
Educar a niños con Síndrome de Down, una obra de amor

Las Tunas.- El mayor premio es, sin dudas, verles empinarse por encima de las limitaciones. Cierto que en ellos todo es más pausado, que requieren mayor atención y paciencia; pero con amor y dedicación logran la necesaria vida social.

Los niños con Síndrome de Down son tan especiales como capaces. En Cuba, el desarrollo integral y la inserción social de este grupo es una garantía que fructifica desde las escuelas especiales. Tales instituciones educativas resultan fundamentales para desarrollar en ellos habilidades sin reparar en sus limitaciones.

Los recursos que conlleva este tipo de enseñanza son cuantiosos, pero más que de bienes materiales, lo esencial es la dedicación de cada colectivo de trabajo para quienes el progreso y la sonrisa de estos niños es la mayor gratificación.

Desde el 2011, la humanidad consagra cada 21 de marzo, como el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. El objetivo es aumentar la conciencia pública sobre la dignidad, la valía y la contribución social de quienes poseen esta condición. En Cuba, tal precepto es una aspiración y, a su vez, una realidad que escuelas como la Jorge Alega Peña hacen posible.

En audio, Tiempo21, le propone acercarse a la labor de quienes en esa institución educativa desarrollan una verdadera obra de amor.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *