Agroindustria azucarera en Las Tunas fortalece la diversificación de sus producciones

19 de Mar de 2021
   69
El Majibacoa se incorpora a la zafra en Cuba

Las Tunas.- La agroindustria azucarera ratifica en este 2021 su carácter indispensable para la economía cubana, al fortalecer la diversificación de sus producciones y su encadenamiento con otras ramas estratégicas.

Más que en el azúcar, hoy el mayor potencial y prioridad de la agroindustria está en la obtención de derivados, como energía, alimento animal y alcoholes, entre otros.

Y es que con la reanimación de producciones que estaban paralizadas, la industria de los derivados de la caña de azúcar en Las Tunas se encuentra hoy en una etapa de renacimiento.

Se trata de un momento en que se recupera gradualmente la producción de azúcar y junto a ella la de alimento animal, energía eléctrica, alcohol, rones, tableros y otros rubros en el sector.

Ante la necesidad de explotar al máximo la planta de cera refinada del central Majibacoa, única existente en Cuba, en este ingenio se trabaja en el desarrollo de proyectos para construir una fábrica de cera cruda que garantizará la materia prima.

Otros derivados fabricados en este central, el más joven del territorio, son miel, urea, bagacillo, hielo, vino y bloques multinutricionales para alimento animal, además de una empacadora de bagazo que le tributa materia prima a la fábrica de tableros ubicada en el municipio de Jesús Menéndez, única de su tipo en Cuba que produce este importante insumo.

Asimismo, es conocido que el Grupo Azucarero Azcuba tiene en sus planes construir en Majibacoa una bioeléctrica, concebida en el Programa Nacional para potenciar la energía renovable.

De esta manera Las Tunas es considerada una de las provincias con mayor cantidad de derivados de la caña de azúcar, sobre todo por la diversidad de productos procesados en el coloso Antonio Guiteras, alto fabricante de alcoholes, rones, sacharina y levadura torula.

En la presente campaña en la que participan tres ingenios, tienen la tarea conjunta de superar la producción, pese al recrudecimiento sin precedentes de las restricciones que entraña el bloqueo de Estados Unidos.

En medio de una difícil coyuntura económica el país se formula por incrementar los ingresos por exportaciones y sustituir importaciones para potenciar la producción del sector cañero-azucarero, fuente de alimentos, energía, tableros, sorbitol, alcoholes y otros surtidos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *