Apuestan en Las Tunas por la inclusión educativa desde la primera infancia

18 de Mar de 2021
   56
Apuestan en Las Tunas por la inclusión educativa desde la primera infancia

Las Tunas.- En Cuba la atención a niños con necesidades educativas especiales, asociadas o no a una discapacidad, comienza desde la primera infancia. La inclusión educativa ocupa un lugar importante en las acciones para el desarrollo de los infantes.

En el Círculo Infantil Las Tres Casitas, del municipio de Las Tunas, existe un colectivo pedagógico preocupado por contribuir con la integración social de los pequeños con necesidades especiales que transiten por ese centro educativo.

Yumilka Fuentes Hernández, su directora, dijo a Tiempo21 que siente privilegio de ayudar a los niños con esas características que pasan por allí. “Aprendemos mucho de ellos, de su familia. Nos documentamos e investigamos cómo tratarlos, educarlos e integrarlos con el resto de los niños. Nuestra preparación inicia desde la misma carrera, pero continuamos el estudio para hacerlo cada día mejor.

“Ahora tenemos una niña con dificultad en el desarrollo del lenguaje y es muy hiperactiva. Ya está en preescolar y hemos logrado, de conjunto con la maestra, la logopeda y la auxiliar pedagógica, que permanezca sentada en el aula, que realice los trazos, que se motive con las actividades escolares”, añadió.

La logopeda Daimí Rojas Garcés desempeña un rol vital en la atención a los infantes con trastornos en la comunicación oral. “En el círculo se les brinda una atención diferenciada a esos niños, desde las orientaciones de las maestras en el aula y las actividades que yo, como logopeda, realizo para desarrollar y estimular el lenguaje, y prevenir que surjan problemas en el habla”.

La pequeña Angelina presenta un trastorno por déficit de atención e hiperactividad, “ha avanzado muchísimo en cuanto a su lenguaje y comportamiento, gracias al accionar de la escuela y a la preocupación de su familia, que es esencial”, comentó la logopeda de la institución.

La política educacional cubana en el caso de los niños con necesidades educativas especiales avanza cada vez más hacia una cultura de mayor socialización a través de acciones que contribuyen al progreso social.

Lograr una educación para todos, que se corresponda con la igualdad, la justicia plena, la autoestima y las necesidades morales y sociales es una prioridad del Ministerio de Educación.

El Círculo Infantil Las Tres Casitas, de la provincia de Las Tunas es un referente cuando se habla de inclusión educativa. Allí, Angelina se siente feliz, plena, segura.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *