Incrementa paulatinamente producción de café en Las Tunas

16 de Mar de 2021
   42
Incrementa paulatinamente producción de café en Las Tunas

Las Tunas.-  Cerca de una veintena de productores de la provincia de Las Tunas están insertados en el desarrollo cafetalero, rubro importante para la economía del país, pues contribuye a la sustitución de importaciones y es muy codiciado por la población cubana.

Aunque ese es un cultivo común de las regiones montañosas, desde hace algunos años se multiplica gradualmente en zonas llanas como las del territorio tunero, donde se diseñó una estrategia para incorporar a productores estatales y del sector privado.

Gracias a esas proyecciones, para la campaña 2020-2021 se organizó la siembra de unas 35 hectáreas, según informó el ingeniero agrónomo Yoandry Pupo Romero, especialista del café en la Empresa Agroforestal, quien agregó que se prioriza al municipio de Colombia por acumular experiencia en la actividad.

Puntualizó que, hasta el 2025, se pretende incorporar a nuevos productores que sean tenentes legales de tierras, cuenten con una superficie superior a las dos hectáreas, tengan garantía de agua y cumplan con las indicaciones de los expertos.

En Las Tunas se reportan experiencias individuales aisladas desde hace mucho tiempo, fundamentalmente con la especie Coffea canephora, conocida como Robusta, con fácil adaptabilidad a las condiciones del clima local y su fortaleza ante el ataque de la roya del cafeto y los nemátodos.

No obstante, en la actualidad se introduce un cultivar promisorio, de origen vietnamita, el cual fue certificado por el banco de Semillas de la Empresa Agroforestal del municipio granmense de Buey Arriba, y que ha tenido aceptación entre los especialistas tuneros.

El desarrollo de la caficultura en el territorio posee a sus principales pilares en las empresas Agroforestal, Integral Agropecuaria Las Tunas, Agropecuaria Las Tunas y Agroindustrial del Ministerio del Interior, además de las Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Créditos y Servicios.

El programa de producción de café en el llano, creado hace varios años en Cuba, se complementa con la intención del Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, que prevé su cultivo en los patios para el consumo en el hogar.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *