Mantienen en Las Tunas construcción de obras de acueducto y alcantarillado

11 de Mar de 2021
   57
Trabajan para mejorar la calidad del agua en la ciudad de Las Tunas

Las Tunas.- Más de 17 mil habitantes de Las Tunas serán beneficiados en el 2021 con obras que se construyen para mejorar el abasto de agua y la evacuación de residuales, incluidas en un plan de inversiones de alrededor de 85 millones de pesos.

Parte del financiamiento proviene del crédito de 25 millones otorgado a la provincia a través del proyecto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que en su segunda fase concentra casi todas las acciones en los municipios de Las Tunas, Puerto Padre y Jesús Menéndez.

Al informarlo el ingeniero Danieski Ruiz Gómez, director de inversiones de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, citó entre las obras que ya se ejecutan la rehabilitación de más de siete kilómetros de redes en el reparto Velázquez y la instalación de acometidas en Las Catalinas para una población que nunca había recibido el agua por esa vía.

“En la mayor urbe tunera también será sustituido un tramo de 300 metros de conductora en la céntrica calle de Gonzalo de Quesada y en Jesús Menéndez se ejecutarán unos 10 kilómetros de redes y otros cinco en Delicias, además de terminar la planta potabilizadora que abastecerá de agua tratada a estos dos poblados y cuya ejecución está hoy al 80 por ciento”.

Otras obras que avanzan, dijo, son la sustitución de varios tramos de conductoras desde los pozos hasta la estación central de Piedra Hueca, incluido uno que llegará al nodo de Los Pinos en la ciudad de Las Tunas.

En el plan de inversiones de recursos hidráulicos para el 2021 está previsto, además, trabajar en la instalación de las acometidas en los polos de vivienda que se construyen en Manatí, Amancio y en la cabecera provincial.

También se comenzarán a ejecutar los alcantarillados simplificados o la instalación de tramos cortos de tuberías, un programa que busca ahorrar recursos como combustible con la reducción de los viajes de los carros fosas, y los vertimientos y depósitos sépticos a limpiar.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *