Las Tunas, una provincia que avanza con el esfuerzo de todos

5 de Mar de 2021
Felicitan a los tuneros en el aniversario 223 de la fundación de su ciudad. (TIEMPO21 FOTO/ Reymundo Betancourt)
Portada » Noticias » Las Tunas, una provincia que avanza con el esfuerzo de todos

Las Tunas.- El 11 de marzo de 2020 se diagnosticaron en Cuba los primeros casos de Covid-19. Así, la vida de todos cambió, no obstante, se ha demostrado el compromiso de este país con la salud de su pueblo.

La mortal pandemia coincidió con la muy esperada transformación económica, para poner a prueba nuevamente las fuerzas de la nación. Los habitantes de Las Tunas, junto a sus autoridades, mantienen su voluntad de preservar la salud de la gente y al mismo tiempo hacer que avance la economía local.

La producción de alimentos constituye una de las principales metas. Por una u otra razón, no siempre salen los resultados esperados. Hasta el mes de enero la cifra per cápita de viandas, granos, hortalizas y frutas era de 24 libras, y quedan por debajo de la media provincial los municipios de Las Tunas con 19.4 y Colombia con 23.3 libras.

Sin embargo, aquí se trabaja, y mucho, para que cada uno de los 534 mil 184 tuneros reciba las 30 libras a las que aspira. Hasta enero, la campaña de frío se cumplía al 140 por ciento, con más de 33 mil hectáreas cultivadas. La agricultura Urbana, Suburbana y Familiar también muestra buenos resultados.

El plan de entrega de carne de cerdo a la industria se cumple al 100 por ciento, el de carne bovina al 101 y el de la leche al 103; resultados que se obtienen sorteando el impacto adverso combinado de la pandemia del nuevo coronavirus y el recrudecimiento del bloqueo.

La provincia de Las Tunas también posee favorables producciones en dos de los tres renglones tradicionales que el sector agropecuario comercializa en el extranjero.

En los ocho municipios tuneros se produjeron en el mes de enero más de 67.2 toneladas de miel, de un plan de 22.2. Llegando al 333 por ciento de cumplimiento.

En este periodo se fabricaron alrededor de 100 mil tabacos, cifra mayor que la planificada, y están creadas las condiciones para cumplir el plan del año, ascendente a un millón 970 mil unidades.

En cuanto al carbón, el territorio tiene un plan de más de mil 686 toneladas para su venta en el extranjero y se reporta un real de 374 toneladas, para un 22 por ciento.

La Industria Alimentaria en la provincia busca alternativas para responder a las necesidades de alimentos de la población.

Vale destacar el desempeño de estos hombres y mujeres que se han crecido en la batalla contra la Covid-19, al mantener de manera ininterrumpida las producciones, lo cual demanda un esfuerzo extra de los colectivos.

La producción de azúcar en Las Tunas constituye prioridad. Hasta el 2 de marzo, día 86 de la zafra, se habían molido 727 mil toneladas de caña, para el 64 por ciento.

Es necesario señalar que entre los principales problemas identificados está el irregular abasto de caña a las industrias, y entre las causas sobresalen roturas de combinadas, déficit de combustible, dificultades con las piezas de repuesto e insuficientes camiones y remolques.

En los próximos días culmina la molienda en el central Colombia, con la estrategia de mejorar el Antonio Guiteras y el Majibacoa. La empresa azucarera ha entregado al Sistema Electroenergético Nacional cuatro mil 739 MegaWatts por tonelada de caña, para el 194 por ciento.

Para muchos, los cambios que trae la Tarea Ordenamiento constituyen la transformación socio-económica más profunda realizada en Cuba desde el Triunfo de la Revolución. Los tuneros, como todos los cubanos, somos protagonistas.

Las autoridades aquí, han demostrado estar atentas a cada opinión para corregir siempre que sea posible y sin desvirtuar los objetivos del ordenamiento. Es la confirmación de que más allá de lo económico hay un basamento humanista.

Más de mil 450 núcleos de familias económicamente vulnerables de la provincia fueron protegidos por la Asistencia Social en el primer mes de la Tarea Ordenamiento, como parte de la atención que se le brinda a todas aquellas personas sin ingresos o que no sustentan sus necesidades básicas.

En el caso del Sistema de Atención a la Familia se visitó a los cuatro mil 082 beneficiados para escuchar sus opiniones. Hoy ninguna de las comidas del día supera los 13 pesos totales, aunque se evalúan casos puntuales que pudieran ser insolventes, para trazar con ellos otras estrategias de apoyo.

Solo con el acompañamiento responsable de todos sacaremos adelante el ordenamiento económico, diseñado para garantizar el bienestar del pueblo y hacer crecer la economía del país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *