Las Tunas.- El presidente del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en Cuba, Horacio Navas Fernández, calificó de positivos los resultados obtenidos por la entidad financiera en Las Tunas al destacar los logros mantenidos en los últimos años y que sitúan a este colectivo dentro de los más destacados en el país.
Según informó a Tiempo21 Rodolfo León Jiménez, comunicador de Bandec en la provincia, esto se conoció en la reunión de trabajo que celebró la institución para valorar los resultados del 2020, la cual fue presidida por Navas Fernández mediante videoconferencia, según exigen las medidas sanitarias para evitar la propagación de la Covid-19.
Xiomara Leyva, directora de Bandec en la provincia, expuso los indicadores de eficiencia obtenidos, entre los que sobresalen el cumplimiento de los ingresos totales, el control de los gastos y las utilidades alcanzadas; así como la eficiencia en la manipulación del efectivo, la captación de cuentas de ahorro y la exploración de los canales electrónicos de pago, que contribuyeron a fomentar el aislamiento físico en un año signado por la crisis sanitaria impuesta por el nuevo coronavirus.
Bandec en Las Tunas mantuvo la prestación de los servicios de forma ininterrumpida, con una emisión de 179 mil 812 tarjetas magnéticas, y brindó especial atención al pago de jubilados y pensionados.
Dentro de las prioridades de trabajo o proyecciones para el actual calendario, Bandec situado en el centro de la economía cubana, se propone consolidar las acciones relacionadas con la Tarea Ordenamiento, expandir los financiamientos a todo el mercado objetivo, fomentando las acciones de recuperación de los préstamos otorgados.
Al mismo tiempo persigue elevar la calidad de los servicios; incrementar el uso de los canales electrónicos de pago para potenciar el comercio electrónico y contribuir al ahorro de recursos; continuar captando cuentas de ahorro; y estimular la política crediticia que favorece la producción nacional y la sustitución de importaciones.
Como parte del intercambio de trabajo se resaltó que el estricto cumplimiento de las normas de seguridad en el contexto actual impuesto por la Covid-19 es imprenscindible en el contexto de los servicios bancarios, altamente demandados por la población y por entidades económicas y sociales.
La cita concluyó con el compromiso de mantener los logros alcanzados con el apoyo de los avances tecnológicos y la capacitación constante de los clientes internos, definidos como la principal fortaleza de Bandec en Las Tunas.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.
Los Leñadores de Las Tunas reafirmaron su poderío al conseguir su segunda victoria frente a los Toros de Camagüey en el estadio Cándido González, con marcador final de 8×5.
En un duelo cargado de emociones, el conjunto tunero se impuso con marcador de 7×3 a La Habana, resultado que le garantizó un puesto en la élite de Cuba.
Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.
La provincia de Las Tunas fue sede del acto nacional por el Día de la Cultura Física y el Deporte, celebrado con una amplia participación popular y un programa diverso que convirtió a la ciudad en epicentro de la actividad deportiva en Cuba.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La provincia de Las Tunas fue sede del acto nacional por el Día de la Cultura Física y el Deporte, celebrado con una amplia participación popular y un programa diverso que convirtió a la ciudad en epicentro de la actividad deportiva en Cuba.
La Empresa de Correos de Cuba, en la provincia de Las Tunas, da un paso decisivo hacia la modernización de sus servicios con el lanzamiento de su tienda virtual, una plataforma que busca facilitar la vida de toda la población.
0 comentarios