Carrera por vacunas antiCovid-19 en Cuba tiene cuatro ganadores

1 de Feb de 2021
Carrera por vacunas antiCovid-19 en Cuba tiene cuatro ganadores
Portada » Noticias » Carrera por vacunas antiCovid-19 en Cuba tiene cuatro ganadores
La Habana.- Lograr vacunas eficaces contra la Covid-19 es un desafío constante para los científicos; y tener al unísono cuatro candidatos en ensayos clínicos constituye un reto más amplio por el cual transita hoy Cuba.

Soberana 01, Soberana 02, Mambisa y Abdala, completan la propuesta de la isla caribeña para hacer frente a la pandemia y concluir 2021 con la mayor parte de la población vacunada.

Pero, ¿en qué etapa está cada uno de esos candidatos? ¿quiénes están incluidos en las siguientes fases de estudio y cuáles son las fechas más cercanas para saltar a próximos escalones?

A todas estas preguntas respondieron durante comparecencia virtual en la sede de la Organización Panamericana de la Salud en La Habana, los líderes de cada vacuna: Instituto Finlay con Soberana 01 y Soberana 02; y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) con Mambisa y Abdala.

Al referirse a Soberana 01, el director del Finlay, Vicente Vérez, explicó que este candidato constituye un posible refuerzo ideal para inmunidad en pacientes convalecientes del coronavirus SARS-CoV-2, patógeno causante de la Covid-19, y también de los vacunados con productos biotecnológicos.

Primer proyecto que presentó la isla caribeña en agosto de 2020, ya mostró elevada seguridad en la fase I de sus ensayos, sin efectos adversos en personas convalecientes del padecimiento.

Vérez puntualizó que la capacidad neutralizante del suero de los recuperados de la Covid-19 a los cuales pusieron Soberana 01, se ha multiplicado 200 veces.

Declaró que esa experiencia muestra la importancia de reforzar las vacunas contra la Covid-19 y se decidió usar Soberana 01 hasta en una tercera dosis para ese objetivo.

Asimismo, especificó que la fase II/III de ensayos clínicos de Soberana 01 está prevista a iniciar en el presente mes con esquemas de dos y tres dosis a fin de preparar a la población para enfrentarse a escenarios más complejos de la pandemia.

La etapa III tiene concebido un estudio con placebo y otro de tipo cohorte al cual se aplicarán más dosis a personas no inmunizadas para comprobar los resultados.

Por otra parte, anunció Vérez, se prevé que Soberana 02 inicie su fase III de ensayos clínicos el próximo 1 de marzo.

Para ese período se contará con alrededor de 150 mil dosis y también valoran el uso de una tercera dosis con acción de refuerzo a fin de lograr inducir respuesta inmune de neutralización viral.

Resaltó que a fines de febrero comenzará el ensayo clínico con ambas vacunas (Soberana 01 y 02) en la población pediátrica.

Se incluirán pacientes entre cinco y 18 años de edad con el objetivo de garantizar seguridad en las etapas escolares y los infantes entre cero y cinco años no recibirán el inyectable, pues sus sistemas inmunes están expuestos a otras cargas de vacunas.

Igualmente, la población mayor de 80 años tampoco formará parte de los estudios, pues como manifestó el director del Finlay sus sistemas inmunes no son tan fuertes ni producen tantos anticuerpos.

Sobre Mambisa y Abdala, desarrollados por el CIGB, la doctora Marta Ayala, directora del centro, señaló que, si la segunda de ellas continúa con su avance favorable, el país podría hacer su registro en las instancias internacionales y empezar la inmunización a partir de agosto próximo.

Este producto inicia hoy su fase II de ensayos clínicos con cerca de 680 voluntarios y estiman comenzar la fase III alrededor del 15 de marzo.

Los resultados preliminares de Abdala indican perfiles de seguridad y reactogenicidad favorables, sin reacciones adversas severas. Además, demostró inmunogenicidad y capacidad neutralizante del virus.

Por su parte, Mambisa, único de los cuatro candidatos cubanos para administrar de forma nasal también ha sido bien tolerado y mostró seguridad en las personas que lo recibieron durante la fase I de su ensayo clínico, apuntó Ayala.

Ambos productos cerraron el ciclo corto de ensayo, comprendido en los días cero, 14 y 28, para después del procesamiento de muestras transitar a otro periodo de evaluación más largo, de cero, 28 y 56 días.

La carrera de Cuba por encontrar una vacuna contra la Covid-19 ha demostrado no ser una competencia, sino un fin común que tendrá sin dudas cuatro ganadores.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *