Alexei Parra Rivas: un ángel que salva vidas

29 de Ene de 2021
   27
Alexei Parra Rivas: un ángel que salva vidas

Para Alexei Parra Rivas, ser médico internacionalista es el acontecimiento más importante de su carrera, el resultado de tantos años de estudio.

“Nosotros nos encontrábamos en la preparación, en la unidad central de colaboración cuando el país de Kuwait pidió ayuda”.

Es así como llega este médico tunero a Kuwait, como parte de un equipo de 130 profesionales de la salud dispuesto a combatir la pandemia por Covid-19. En el país árabe los altos índices de contagio no serían el único problema pues, para emitir un juicio certero, antes era necesario comprender a los pacientes.

“La primera de las dificultades a las que nos enfrentamos fue el idioma y aunque nuestra delegación estaba preparada en el inglés, la mezcla de otras culturas y lenguas, nos dificultó la comunicación. En esta nación de poco más de cuatro millones de habitantes, tres millones son emigrantes de Filipinas, Bangladesh, Egipto, India, Irán, Pakistán; por tanto debimos aprender elementos básicos del dialecto árabe para entender a los pacientes”.

Diariamente llegaban al hospital entre 900 y dos mil personas contagiadas por Covid-19, por tanto trabajábamos 24 horas continuas. El clima es muy diferente y la tecnología de avanzada, cuestiones que nos complejizaron el trabajo”.

Pero ninguna barrera impediría que los profesionales de la salud de esta Isla cumplieran su misión, de hecho aunque la cubana no era la única delegación prestando ayuda solidaria en Kuwait, los pacientes sentían que sus vidas estaban más seguras con ésta. Así lo cuenta el doctor Alexei Parra.

“Los pacientes sintieron el calor de los cubanos porque eran los únicos que se atrevían a tocarlos. En el tiempo en que estaban hospitalizados muchos aprendieron a decir «yo quiero a Cuba»”.

Muchas historias gratificantes quedaron grabadas en la memoria del médico tunero, la del pakistaní que contaba cómo los ángeles cubanos le habían salvado doblemente la vida, la primera ocasión durante un terremoto en su país y la segunda por la pandemia de la Covid-19.

Pero también historias tristes matizaron sus recuerdos; la del niño de cuatro años que pudo ver antes de morir a sus padres, aun cuando no estaba permitido, pues él y su esposa -con quien compartió la misión- los tomaron de la mano y los condujeron hasta su hijo.

Alexei cuenta este pasaje con la voz entrecortada. Sí, salvó muchas vidas, pero los médicos también ven partir a sus pacientes con un pedazo de sus almas, un pedazo que jamás recuperarán.

Durante los siete meses en que la brigada Henry Reeve estuvo presente en Kuwait más de 33 mil pacientes fueron atendidos. No todos lograron sobrevivir, pero algo es seguro, cuando un cubano acompañó a un enfermo en sus últimas horas, incluso desde el umbral de la muerte, hubo esperanza.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *