Alexei Parra Rivas: un ángel que salva vidas

29 de Ene de 2021
Alexei Parra Rivas: un ángel que salva vidas
Portada » Noticias » Alexei Parra Rivas: un ángel que salva vidas

Para Alexei Parra Rivas, ser médico internacionalista es el acontecimiento más importante de su carrera, el resultado de tantos años de estudio.

“Nosotros nos encontrábamos en la preparación, en la unidad central de colaboración cuando el país de Kuwait pidió ayuda”.

Es así como llega este médico tunero a Kuwait, como parte de un equipo de 130 profesionales de la salud dispuesto a combatir la pandemia por Covid-19. En el país árabe los altos índices de contagio no serían el único problema pues, para emitir un juicio certero, antes era necesario comprender a los pacientes.

“La primera de las dificultades a las que nos enfrentamos fue el idioma y aunque nuestra delegación estaba preparada en el inglés, la mezcla de otras culturas y lenguas, nos dificultó la comunicación. En esta nación de poco más de cuatro millones de habitantes, tres millones son emigrantes de Filipinas, Bangladesh, Egipto, India, Irán, Pakistán; por tanto debimos aprender elementos básicos del dialecto árabe para entender a los pacientes”.

Diariamente llegaban al hospital entre 900 y dos mil personas contagiadas por Covid-19, por tanto trabajábamos 24 horas continuas. El clima es muy diferente y la tecnología de avanzada, cuestiones que nos complejizaron el trabajo”.

Pero ninguna barrera impediría que los profesionales de la salud de esta Isla cumplieran su misión, de hecho aunque la cubana no era la única delegación prestando ayuda solidaria en Kuwait, los pacientes sentían que sus vidas estaban más seguras con ésta. Así lo cuenta el doctor Alexei Parra.

“Los pacientes sintieron el calor de los cubanos porque eran los únicos que se atrevían a tocarlos. En el tiempo en que estaban hospitalizados muchos aprendieron a decir «yo quiero a Cuba»”.

Muchas historias gratificantes quedaron grabadas en la memoria del médico tunero, la del pakistaní que contaba cómo los ángeles cubanos le habían salvado doblemente la vida, la primera ocasión durante un terremoto en su país y la segunda por la pandemia de la Covid-19.

Pero también historias tristes matizaron sus recuerdos; la del niño de cuatro años que pudo ver antes de morir a sus padres, aun cuando no estaba permitido, pues él y su esposa -con quien compartió la misión- los tomaron de la mano y los condujeron hasta su hijo.

Alexei cuenta este pasaje con la voz entrecortada. Sí, salvó muchas vidas, pero los médicos también ven partir a sus pacientes con un pedazo de sus almas, un pedazo que jamás recuperarán.

Durante los siete meses en que la brigada Henry Reeve estuvo presente en Kuwait más de 33 mil pacientes fueron atendidos. No todos lograron sobrevivir, pero algo es seguro, cuando un cubano acompañó a un enfermo en sus últimas horas, incluso desde el umbral de la muerte, hubo esperanza.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *