El inconveniente del pan normado en Las Tunas

10 de Ene de 2021
   6
Portada » Noticias » Opinión » El inconveniente del pan normado en Las Tunas

Las Tunas. – En la provincia de Las Tunas, en los primeros cuatro días del año, alrededor de un ocho por ciento de los consumidores decidió no adquirir el pan normado, más que por el aumento del precio de cinco centavos a un peso la unidad, por la mala calidad del producto.

No cabe duda que el primero que pierde, al decidir no comprarlo, es el cliente, ese para quien van destinados 80 gramos diarios de un alimento imprescindible en términos energéticos y nutricionales. Sin embargo, el consumidor no resulta el único afectado.

Al decir del viceprimer ministro y titular de economía y planificación, Alejandro Gil Fernández, la economía también experimenta pérdidas, pues basta decir que Cuba eroga aproximadamente 309 dólares por una tonelada de trigo, componente básico para la harina que luego va al horno de cada panadería.

En el llamado Balcón del Oriente Cubano se utilizan diariamente unas 17 toneladas de las 38 que llegan del Molino de Trigo de Cienfuegos, con granulometría no aceptable y alto grado de salvado, pero también es cierto que en recientes inspecciones se detectaron irregularidades. Muestras no conformes, con masas netas por debajo de lo establecido.

Es una realidad que la calidad de las materias primas nacionales es mala: tanto la harina, la levadura y el concentrado para pan, porque en estos momentos no hay núcleo. Sin dudas, el factor humano es decisivo, pero los panaderos no son magos ante la constante inestabilidad con las materias primas.

Hoy los hornos de las panaderías de Las Tunas poseen décadas de explotación y en reiteradas ocasiones cocinan solo las bolas de las esquinas de las tártaras, una herramienta en déficit que provoca apretazón de los panes.

El sistema de Comercio en la provincia debe velar por que no se reciba un producto deficiente. Antes de que la población se disguste debe ser el vendedor quien no ofrezca un producto sin calidad, además de respetar el gramaje y las normas establecidas.

Hoy, los directivos tienen que monitorear la producción y comercialización del demandado producto, pues más allá de la deficiente calidad de las materias primas se reportan sinnúmeros de chapucerías que afectan a la población y crean disgusto.

El inconveniente del pan no es solo su nuevo costo, 19 veces por encima, sino también su calidad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Generalizarán prácticas agroecológicas en la producción de alimentos

El fomento de la cultura agroecológica en la sociedad cubana es una responsabilidad del Ministerio de la Agricultura, de conjunto con sus similares de Educación, Educación Superior, Cultura y Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, así como las formas asociativas vinculadas a la producción agropecuaria y forestal.

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *