Califican de exitoso protocolo de Cuba contra la Covid-19

Califican de exitoso protocolo de Cuba contra la Covid-19
Portada » Califican de exitoso protocolo de Cuba contra la Covid-19
La Habana.- El protocolo implementado por Cuba contra la Covid-19 exhibe hoy resultados que permiten calificarlo de exitoso, opinaron científicos y expertos de la isla que participan en el enfrentamiento a esa enfermedad.
En reunión sostenida con el presidente, Miguel Díaz-Canel, este martes, los especialistas destacaron la pertinencia de mantener y perfeccionar esa estrategia, que tiene como líneas de acción 1) que la población sana no enferme; 2) que si enferma no agrave; y 3) que si agrava no muera.

El proceso se divide al mismo tiempo en tres estratos: el personal de salud, las instituciones sociales, y la población en general según conceptos como envejecimiento poblacional, vulnerabilidad territorial, transmisión de la Covid-19, entre otros.

Su implementación permitió que hasta el momento solamente haya enfermado el 0,11 por ciento de la población cubana, situada en el entorno de los 11,3 millones de habitantes, (12 mil 740 casos de PCR positivo), afirmó la doctora Lisset Sánchez.

Detalló que de esos pacientes, 444 derivaron en casos graves y críticos (el 3,5 por ciento), y han fallecido 147 (el 1,15 por ciento del total de infectados detectados, de ellos 22 por ciento en situación de graves y críticos).

Otros especialistas alertaron sobre secuelas detectadas en pacientes recuperados luego de transitar por el estado grave y crítico de esa enfermedad, como el daño pulmonar, seguido del renal y cardiovascular, lo que confirma la pertinencia de evitar el contagio. En la jornada, Díaz-Canel también presidió la reunión del Grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la Covid-19, en la que intervinieron por videoconferencia autoridades principales de las 15 provincias y el municipio especial de la Isla de la Juventud. (Tomado de Prensa Latina)

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *