Cuba protegerá a vulnerables tras ordenamiento monetario

30 de Dic de 2020
   126
La Habana.-  Cuba trabaja hoy para mantener la protección a los vulnerables tras el inicio del proceso de ordenamiento monetario previsto para el venidero 1 de enero.

 

De acuerdo con Marino Murillo, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba, durante el próximo año será necesario pulir los procedimientos para lograr subvencionar a quienes realmente lo necesitan y no a los productos.

Al intervenir este martes en el programa Mesa Redonda de la televisión nacional, el funcionario recordó que el presupuesto del Estado para el 2021 prevé destinar unos 30 mil millones de pesos para mantener subsidios a bienes y servicios, especialmente los destinados a niños y enfermos.

La llamada Tarea Ordenamiento impulsada por el Gobierno cubano implica unificar los tipos de cambio vigentes, el cese de la circulación del peso convertible, y una reforma general de salarios y de precios, con la eliminación gradual de subsidios excesivos y gratuidades indebidas.

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, apuntó que aunque subirán los precios como consecuencia de la devaluación del peso cubano en el sector empresarial, el 46 por ciento de los medicamentos mantendrán su valor actual, o sea, continuarán con subvenciones.

Hay una protección para no afectar a la población, pero el presupuesto del Estado pagará la diferencia a las empresas productoras e importadoras, agregó la titular.

El doctor Emilio Delgado, director de Medicamentos y Tecnología Médica del Ministerio de Salud Pública, señaló que solamente subiran los precios un total de 191 fármacos de los 353 vendidos en las farmacias y son aquellos utilizados durante un corto periodo de tiempo.

Sin embargo, quedarán protegidos los productos dispensados de forma controlada para tres millones 425 mil personas con padecimientos como hipertensión y diabetes, 23 de esos medicamentos son importados por un valor de 22 millones de dólares.

La reforma monetaria es uno de los procesos económicos de mayor envergadura en la historia del país, pues es transversal a todos los sectores y tiene un alto impacto en la población, refieren las autoridades de la isla.

De esa forma, desde el 1 de enero dejará de circular el peso cubano convertible (CUC) y se mantendrá ek peso cubano (CUP). (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *