Cuba protegerá a vulnerables tras ordenamiento monetario

Publicado el 30 de Dic de 2020
Portada » Cuba protegerá a vulnerables tras ordenamiento monetario
La Habana.-  Cuba trabaja hoy para mantener la protección a los vulnerables tras el inicio del proceso de ordenamiento monetario previsto para el venidero 1 de enero.

 

De acuerdo con Marino Murillo, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba, durante el próximo año será necesario pulir los procedimientos para lograr subvencionar a quienes realmente lo necesitan y no a los productos.

Al intervenir este martes en el programa Mesa Redonda de la televisión nacional, el funcionario recordó que el presupuesto del Estado para el 2021 prevé destinar unos 30 mil millones de pesos para mantener subsidios a bienes y servicios, especialmente los destinados a niños y enfermos.

La llamada Tarea Ordenamiento impulsada por el Gobierno cubano implica unificar los tipos de cambio vigentes, el cese de la circulación del peso convertible, y una reforma general de salarios y de precios, con la eliminación gradual de subsidios excesivos y gratuidades indebidas.

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, apuntó que aunque subirán los precios como consecuencia de la devaluación del peso cubano en el sector empresarial, el 46 por ciento de los medicamentos mantendrán su valor actual, o sea, continuarán con subvenciones.

Hay una protección para no afectar a la población, pero el presupuesto del Estado pagará la diferencia a las empresas productoras e importadoras, agregó la titular.

El doctor Emilio Delgado, director de Medicamentos y Tecnología Médica del Ministerio de Salud Pública, señaló que solamente subiran los precios un total de 191 fármacos de los 353 vendidos en las farmacias y son aquellos utilizados durante un corto periodo de tiempo.

Sin embargo, quedarán protegidos los productos dispensados de forma controlada para tres millones 425 mil personas con padecimientos como hipertensión y diabetes, 23 de esos medicamentos son importados por un valor de 22 millones de dólares.

La reforma monetaria es uno de los procesos económicos de mayor envergadura en la historia del país, pues es transversal a todos los sectores y tiene un alto impacto en la población, refieren las autoridades de la isla.

De esa forma, desde el 1 de enero dejará de circular el peso cubano convertible (CUC) y se mantendrá ek peso cubano (CUP). (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *