Cuba rectifica decisiones económicas con apego a criterios del pueblo

29 de Dic de 2020
   18
Portada » Noticias » Cuba » Cuba rectifica decisiones económicas con apego a criterios del pueblo
La Habana.-  Cuba rectifica hoy importantes aspectos del ordenamiento monetario, que entrará en vigor el 1 de enero, con apego y respeto a criterios emitidos por la población sobre este proceso que impulsará la economía.

 

Como se ha anunciado el primer día de 2021 dejará de circular el peso cubano convertible (CUC) y se mantendrá el peso cubano (CUP), el cual tendrá una tasa de cambio de uno por 24 dólares tanto para las personas naturales como jurídicas.

Además, se unificarán los tipos de cambio vigentes, y se aplicará una reforma general de salarios y de precios, con la eliminación gradual de subsidios excesivos y gratuidades indebidas.

A partir de esas decisiones generales se emitieron nuevos precios de productos y servicios importantes como el consumo energético, que en un primer momento serían mayores, pero tras escuchar los criterios de la población, el gobierno decidió reajustar los valores.

Al respecto, Marino Murillo, jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba, explicó la decisión de reducir las tarifas eléctricas aprobadas anteriormente, así como el precio minorista del gas licuado de petróleo, por la vinculación de ambos en la cocción de alimentos.

Se trata –apuntó– de temas prácticos de la economía que requieren evaluar hasta qué punto se puede llegar, qué soporta la economía, teniendo en cuenta la crisis mundial provocada por la pandemia de la Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.

Precisó que con la decisión adoptada el 97,8 por ciento de los hogares de Cuba serán favorecidos con la reducción de la tarifa eléctrica, que entrará en vigor el 1 de enero como parte del ordenamiento monetario en el país.

De esa forma, quienes consumen menos de 500 kilowatts (97,8 por ciento) mantendrán la energía subsidiada y será más cara para los que gasten por encima de esa cantidad, precisó el funcionario.

Murillo enfatizó su llamado al ahorro, pues si el consumo se dispara la decisión puede costar cinco mil millones de pesos más de lo previsto para los subsidios en el año 2021.

Para afrontar los gastos manifestó que, además del ahorro, será imprescindible una mayor eficiencia de los costos de la Unión Eléctrica, empresa encargada del suministro energético en la isla.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte, explicó cómo está compuesta la matriz energética de la nación antillana, donde el 95 por ciento de la electricidad proviene de combustibles fósiles, aunque trabajan para aumentar el uso de fuentes renovables, pero subrayó que el 48 por ciento de las materias primas utilizadas son importadas. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *