Fructífero hacer por la protección del medio ambiente en Las Tunas

24 de Dic de 2020
   17
Portada » Noticias » Las Tunas » Fructífero hacer por la protección del medio ambiente en Las Tunas

Las Tunas. – En el 2020 en Las Tunas, provincia con más bajo promedio de precipitaciones y una de las más desérticas del país, fueron reforestadas 702 hectáreas, muchas más de las planificadas que permitió incrementar hasta 19.42 su índice de boscosidad.

Aunque en los últimos 15 años ese indicador mantuvo una tendencia al crecimiento todavía es insuficiente y se hace necesario mejorarlo. Así trascendió en la evaluación de la labor del año que sostuvieron los especialistas de la Delegación del Ministerio de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente (Citma) con la presencia de Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio.

En el encuentro se resaltó la validación de la efectividad de las obras hechas en el hospital Guillermo Domínguez para cerrar un largo período de vertimiento de sus aguas residuales a la bahía de Puerto Padre, una de las principales inversiones ejecutadas en la provincia en favor del medio ambiente.

Al empeño también tributó este año el ahorro de más de cuatro mil 400 toneladas de combustible fósil con el uso de fuentes renovables de energía y la no emisión al entorno de alrededor de 13 mil 200 toneladas de gases contaminantes, específicamente dióxido de carbono.

Mediante el programa de mejoramiento y conservación del suelo, recurso natural que decide el crecimiento en la producción de alimentos sumamente necesario hoy, se beneficiaron más de mil doscientas hectáreas con prácticas de manejo sostenible.

La Tarea Vida, concebida en el país para el enfrentamiento al cambio climático, este año en Las Tunas se concentró en acciones para frenar procesos erosivos en las playas arenosas, la intrusión salina y la degradación de las tierras agrícolas asociada a los procesos de sequía.

La conservación de ejemplares de la fauna silvestre amenazados, como reptiles y aves, y el rescate y la propagación de ejemplares de la flora endémica también sobresalen entre los logros que este año obtuvieron los especialistas de la Delegación Territorial del Citma en Las Tunas, especialmente los del Jardín Botánico.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *