Vivir sin el filtro que impone la discapacidad

3 de Dic de 2020
   11
Portada » Noticias » Las Tunas » Vivir sin el filtro que impone la discapacidad

Las Tunas. – Cuando conocí a Roberto Marrero Fernández me saludó con un amable «hola, cómo estás». Luego al darme la espalda le hablé y alguien me dijo «No pierdas el tiempo, es sordo».

Luego, me contaría que perdió el oído en un accidente cuando tenía 24 años de edad y estudiaba Ingeniería Informática.

Le fue muy difícil adaptarse a su nueva condición, pero renunciar nunca fue una opción para él.  Aprendió a leer los labios, terminó la carrera y hoy trabaja simultáneamente como informático en la Empresa de Muebles LUDEMA y en ARDO Empresa de Carbón Vegetal de Flora y Fauna.

Sus compañeros de labor lo aprecian tanto por su buen carácter como por su competencia profesional, pero muchos no saben su nombre. Para ellos es simplemente «el sordo». ¿Se molestaría de saberlo? Lo dudo, pues lejos de ser peyorativo, ese apodo es dicho con mucho cariño.

Agradece el apoyo de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) por las facilidades que les brinda a sus miembros para estudiar, desarrollar sus potencialidades culturales y deportivas e insertarse socialmente.

Este 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Tiempo21 te invita a escuchar a Roberto y su mensaje de aliento para todas las personas que como él viven con algún tipo de discapacidad y cada día enfrentan sin amargura los retos de la vida.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *