Fidel, impulsor de la agricultura en Cuba

25 de Nov de 2020
   54

Las Tunas. –  En los últimos años de su vida, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz dedicó sus horas a estudiar las propiedades nutritivas de algunas especies botánicas como la morera, tithonia y la moringa, ideales para la alimentación animal, y hasta humana.

Ese fue el cierre de una larga e intensa actividad a favor del desarrollo ganadero y de los cultivos varios, iniciada desde la Sierra Maestra, con el Congreso Campesino en Armas, pasando por la introducción de razas de ganado vacuno procedentes de varias latitudes como parte del programa de producción de leche.

En más de una ocasión destacó el valor de la agricultura para un país como el nuestro e impulsó las ciencias agrícolas con la apertura de numerosos centros investigativos, universidades agrarias, centros politécnicos y otros, con el objetivo común de estimular el desarrollo agropecuario de Cuba.

Uno de los primeros ejemplos fue la creación de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, de Matanzas, en 1962.  Aprovecho para decirles que la de Las Tunas se inauguró el 19 de diciembre de 1969, hace ya 50 años y desde entonces ha sido una escuela para el diagnóstico y la selección de las mejores variedades de alimento animal.

Sobresale la profunda amistad de Fidel con el científico francés André Voisin, quien se conocía por desarrollar con éxito su tesis sobre los pastos permanentes y pastoreos en rotación, y llegó a La Habana para impartir un ciclo de conferencias que no concluyó por su inesperada muerte en estas tierras.

El Comandante en Jefe dijo en 1963 que cuando no hubiera que importar el pienso porque tuviéramos suficientes pastos y otros cultivos para alimentar el ganado, nos habríamos quitado un gran problema. Totalmente vigentes están esas palabras, más ahora, cuando arrecia el bloqueo estadounidense contra Cuba y se agudiza la crisis económica asociada a la enfermedad Covid-19.

Defendió, como pocos, la aplicación de la ciencia y la técnica en la actividad agropecuaria, el consumo de frutas y vegetales por parte de la población y el control biológico de los cultivos, con la apertura de los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos.

Y, como nadie, insistió en que el gran reto era desarrollar la agricultura con el menor uso de recursos, la aplicación de técnicas amigables con el medio ambiente y una estrategia a largo plazo para mitigar los efectos del cambio climático.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *