Refuerzan buenas prácticas Laboratorios de Tecnoazúcar

20 de Nov de 2020
Portada » Noticias » Refuerzan buenas prácticas Laboratorios de Tecnoazúcar

Las Tunas.- Ofrecer garantías de la confiabilidad del azúcar exportable constituye un gran compromiso en este territorio, en el que confluyen dos puertos para la exportación del dulce grano, “Carúpano y Guayabal”. Ambos poseen la acreditación de las normas de calidad, aprobadas internacionalmente respecto a 11 parámetros establecidos, y entre ellos los cuatro fundamentales: polarización, humedad, partículas ferromagnéticas y color fotocolorimétrico.

Idelsy Soto Cruz, quien atiende la Normalización, Metrología y la Acreditación en la Empresa de Ingeniería y Servicios Técnicos Azucareros (Tecnoazúcar), abundó sobre los temas ampliamente debatidos en el recién concluido Encuentro Nacional de Laboratorios Azucareros con sede en esta provincia, que involucró a los especialistas de la red que en Cuba avalan la calidad del azúcar exportable.

«Esta vez el propósito del evento fue la actualización de los títulos avalados por la Oficina Nacional de Acreditación de la República de Cuba (ONARC), amparada a partir de ahora por el certificado de la norma internacional IS0- 17025, así como la preparación del personal en las buenas prácticas en los laboratorios, el cumplimiento de la calidad contratada con los clientes, entre otros.»

La Empresa Tecnoazúcar es líder en la cadena de valor del azúcar, requisito que exigen los mercados a los que van destinados las exportaciones del crudo, asegura la especialista.

«De los 19 buques exportados este año en el país, varios de ellos fueron expedidos por el puerto de Guayabal, con destino al mercado chino, que exige la preparación del personal que trabaja hoy en la legitimación del azúcar exportable y evita recurrir a terceros agentes. Ello influye favorablemente en la economía nacional, pues se puede lograr una mayor eficiencia, agilidad y confiabilidad en la facturación de la mercancía».

En este evento, que se realiza siempre como antesala de la zafra azucarera, estuvieron presentes además, los químicos de los centrales azucareros, en esta ocasión de Las Tunas y de Holguín, para ordenar el trabajo con el empleo de los mismos ensayos y equipos, así como cerrar las brechas que existen en algunas diferencias analíticas desde el punto de vista de los métodos.

«Ya hoy vemos que los resultados son positivos porque cada día son menores las diferencias entre el producto de unos y otros laboratorios que llega a los puertos, y es gracias a la alineación entre estos escenarios en los centrales para hacerlos coincidir con los métodos que se aplican en los puertos.»

Los cuatro laboratorios de las terminales de azúcar para la exportación en Cuba alcanzaron la acreditación de las normas internacionales en el año 2013. Ahora transitan hacia la nueva versión de los cánones establecidos en la IS0- 17025, requisito alcanzado por el laboratorio de la provincia de Matanzas; mientras los restantes, “Cienfuegos”, “Carúpano” y “Guayabal”, están listos para recibir la certificación luego de la supervisión de la ONARC. Igualmente, la Isla recibe el cobro íntegro por el proceso, lo que indiscutiblemente tiene una repercusión directa y favorable desde el punto de vista económico.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *