Refuerzan buenas prácticas Laboratorios de Tecnoazúcar

20 de Nov de 2020
   47

Las Tunas.- Ofrecer garantías de la confiabilidad del azúcar exportable constituye un gran compromiso en este territorio, en el que confluyen dos puertos para la exportación del dulce grano, “Carúpano y Guayabal”. Ambos poseen la acreditación de las normas de calidad, aprobadas internacionalmente respecto a 11 parámetros establecidos, y entre ellos los cuatro fundamentales: polarización, humedad, partículas ferromagnéticas y color fotocolorimétrico.

Idelsy Soto Cruz, quien atiende la Normalización, Metrología y la Acreditación en la Empresa de Ingeniería y Servicios Técnicos Azucareros (Tecnoazúcar), abundó sobre los temas ampliamente debatidos en el recién concluido Encuentro Nacional de Laboratorios Azucareros con sede en esta provincia, que involucró a los especialistas de la red que en Cuba avalan la calidad del azúcar exportable.

«Esta vez el propósito del evento fue la actualización de los títulos avalados por la Oficina Nacional de Acreditación de la República de Cuba (ONARC), amparada a partir de ahora por el certificado de la norma internacional IS0- 17025, así como la preparación del personal en las buenas prácticas en los laboratorios, el cumplimiento de la calidad contratada con los clientes, entre otros.»

La Empresa Tecnoazúcar es líder en la cadena de valor del azúcar, requisito que exigen los mercados a los que van destinados las exportaciones del crudo, asegura la especialista.

«De los 19 buques exportados este año en el país, varios de ellos fueron expedidos por el puerto de Guayabal, con destino al mercado chino, que exige la preparación del personal que trabaja hoy en la legitimación del azúcar exportable y evita recurrir a terceros agentes. Ello influye favorablemente en la economía nacional, pues se puede lograr una mayor eficiencia, agilidad y confiabilidad en la facturación de la mercancía».

En este evento, que se realiza siempre como antesala de la zafra azucarera, estuvieron presentes además, los químicos de los centrales azucareros, en esta ocasión de Las Tunas y de Holguín, para ordenar el trabajo con el empleo de los mismos ensayos y equipos, así como cerrar las brechas que existen en algunas diferencias analíticas desde el punto de vista de los métodos.

«Ya hoy vemos que los resultados son positivos porque cada día son menores las diferencias entre el producto de unos y otros laboratorios que llega a los puertos, y es gracias a la alineación entre estos escenarios en los centrales para hacerlos coincidir con los métodos que se aplican en los puertos.»

Los cuatro laboratorios de las terminales de azúcar para la exportación en Cuba alcanzaron la acreditación de las normas internacionales en el año 2013. Ahora transitan hacia la nueva versión de los cánones establecidos en la IS0- 17025, requisito alcanzado por el laboratorio de la provincia de Matanzas; mientras los restantes, “Cienfuegos”, “Carúpano” y “Guayabal”, están listos para recibir la certificación luego de la supervisión de la ONARC. Igualmente, la Isla recibe el cobro íntegro por el proceso, lo que indiscutiblemente tiene una repercusión directa y favorable desde el punto de vista económico.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *