Industrias tuneras encienden motores para el ordenamiento económico

18 de Nov de 2020
   77

Las Tunas. – Para entender los procesos que al interior de las industrias tuneras se gestan de cara al ordenamiento económico, un equipo de periodistas de los medios de comunicación de la provincia sostuvo un encuentro con los máximos representantes de las empresas del Ministerio de Industrias (Mindus) de Las Tunas.

Industrias como Acinox, Materias Primas, Muebles Ludema, Melissa, Metunas y Alastor entre otras explicaron cómo se han preparado para afrontar los cambios que generará la unificación monetaria, así como las potencialidades para exportar, sustituir importaciones y estrechar convenios con proveedores nacionales y locales.

En el encuentro se conoció que entidades tan posicionadas en el mercado del turismo como Muebles Ludema se mantendrá con su estructura de Unidad Empresarial de Base, con el fin de asegurar la interconexión con sus homólogas del país y una administración central; fórmula que hasta el momento ha dado resultado pues de los 14, 1 millones de pesos planificados a ingresar, se prevé sobrecumplir con ocho millones por encima.

El director económico de Metunas comentó que esa empresa ha enfrentado limitaciones por falta de materias primas y por tanto reajustó sus planes, aun así, su fuerza laboral no quedó desprotegida. Esta industria siderúrgica tiene estrechos convenios con clientes de la zona especial de desarrollo Mariel, un acercamiento que le permite no solo emplazar las estructuras que crean, sino proyectarlas.

 

En el caso de la Empresa de Aceros Inoxidables de Las Tunas, única industria que produce acero en estos momentos en Cuba, tiene amplias potencialidades para encontrar clientes extranjeros, especialmente de la zona del Caribe. Los 20 años con la Certificación de Calidad, cuatro normas integrales y seis ensayos acreditados, le otorgan a este centro la competitividad necesaria para posicionarse en el mercado foráneo.

El reordenamiento económico en Cuba demanda del análisis profundo de la pertinencia de algunas pequeñas empresas, de su capacidad para generar ingresos y no gastos; de ahí que en algunos casos sea necesario simplificarlas y crear nuevas estructuras, en función de optimizar recursos. Hasta el momento, al menos aquí, no se prevé la eliminación de ninguna entidad.

Otras cuestiones relacionadas con los principales retos y beneficios de la unificación monetaria, el encadenamiento productivo y las proyecciones de integrar a productores particulares en las nuevas dinámicas de trabajo estatal fueron abordadas durante las conversaciones de los directivos del sector con la prensa.

Con más siete mil 70 trabajadores, incluyendo mil 500 no estatales, el sector de las industrias en Las Tunas tiene a su cargo gran parte del impulso económico que necesita el país. El cambio de mentalidad y la agudeza para establecer dinámicas de trabajo más provechosas serán imprescindibles para afrontar las transformaciones que se avecinan.

El intercambio culminó con un recorrido por las áreas de producción de Acinox-Las Tunas y la explicación por parte de especialistas de la empresa, sobre los procesos para obtener el acero y la protección del personal que labora bajo altos riesgos.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *