Economía en Las Tunas por nuevos derroteros de cara al cierre de 2020

18 de Nov de 2020
   18

Las Tunas.- A poco más de 210 millones de pesos  ascendieron los gastos y las pérdidas a la economía en la provincia de Las Tunas durante los siete meses más críticos de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

Según información de la Dirección Provincial de Finanzas y Precios se destinaron más de 13 millones a garantías salariales y más de 11 millones en gastos corrientes, mientras que se dejaron de producir en bienes y servicios más de 185.

En este período se protegieron a dos mil ocho trabajadores vulnerables, dos mil 416 adultos mayores y se mantuvieron 28 mil 53 niños en círculos infantiles. Asimismo, fueron declarados dos mil 787 personas asalariadas interruptas y más de 39 mil obreros laboraron desde sus viviendas bajo las modalidades de teletrabajo y trabajo a distancia.

Se consideran gastos que asume el presupuesto estatal lo erogado en pacientes hospitalizados y pacientes en centros de aislamiento, incluyendo el traslado hacia las diferentes instalaciones asistenciales. De lo dejado de producir resaltan los más de 170 millones de pesos reportados en las actividades del comercio y la gastronomía, lo que afecta directamente en la circulación mercantil del territorio.

Todas estas cifras repercuten en la situación financiera y económica de la provincia, que al igual que el resto del país presenta desfavorables resultados en los principales indicadores macro-económicos durante el actual año.

No obstante, en esta etapa resulta alentador los más de 271 millones de CUC aportados por concepto de exportación, cifra que representa el 97 por ciento de lo estimado, más allá del incumplimiento a inicios de año de la venta de azúcar, el principal rublo exportable del territorio.

A pesar de las limitaciones con varias materias primas, provocadas por la situación sanitaria y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense, no se ha detenido la actividad productiva y económica, mientras que en el orden social ningún tunero ha quedado desprotegido.

Durante estos meses se han mantenido los principales servicios y garantías a la población, principalmente los productos de la canasta básica normada, que incluyen a precios subsidiados los alimentos imprescindibles para mujeres embarazadas y niños, así como las dietas médicas a quienes padecen alguna enfermedad.

En lo que resta del año los tuneros redoblarán los esfuerzos en el orden productivo y económico, sobre todo en la esfera agropecuaria tras esta vital etapa de lluvia, para culminar el 2020 a la altura del actual momento histórico. Mientras que la implementación de la estrategia de desarrollo económico y social de la nación se mantendrá como la prioridad en el país.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *