Procesan alimentos seguros en Las Tunas

18 de Nov de 2020
Portada » Noticias » Procesan alimentos seguros en Las Tunas

Las Tunas. – Ante la amenaza de la COVID-19, los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Combinado Cárnico Pelayo Cusidó, de Las Tunas extreman las normas de inocuidad y calidad de los alimentos.

Allí, para procesar y distribuir las producciones se tienen en cuenta las indicaciones del Ministerio de Salud Pública y de otros organismos que velan por el estricto cumplimiento del Decreto-Ley número nueve sobre Inocuidad Alimentaria.

Yaliana Brito Arévalo, especialista en calidad, destacó a Tiempo21 que existen equipos de trabajo que le dan un seguimiento al asunto desde que entran los animales a la entidad. Cada uno, dijo, debe llegar con un certificado firmado por el veterinario que avala que están aptos para el consumo humano.

Aquí, subrayó, además del lavado de las manos, el uso del nasobuco y de soluciones desinfectantes, entre otras medidas de higienización, se decidió precoser, semielaborar y embalar muchos de los surtidos para evitar una posible contaminación.

Alfredo Téllez Acosta, director de la UEB, explicó que cada ciudadano tiene el derecho de recibir productos inocuos, nutritivos y sanos para preservar su salud.

Ahora, con el remate de una pandemia global, puntualizó, se imponen medidas sanitarias extremas, requisitos veterinarios y de bioseguridad, más otras acciones de emergencia.

Aunque se reconoce que en materia de inocuidad alimentaria todavía queda mucho por hacer en este combinado cárnico, ya hoy existe una mayor y mejor preparación e infraestructura para asumir el implacable reto.

“Estamos trabajando en el montaje de una nueva nevera que de igual modo ayudará en la conservación de nuestras producciones, diversificadas en los últimos tiempos y que están destinadas al consumo social”, argumentó Téllez Acosta.

Los trabajadores de la UEB Combinado Cárnico Pelayo Cusidó, de Las Tunas, están convocados a producir alimentos y sustituir importaciones, pero de forma segura.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *