Cristino Naranjo, un guajiro muy valiente

12 de Nov de 2020
   81

Las Tunas. – Cristino Naranjo Vázquez era  un hombre de indudables valores, que lo hici la confianza de Camilo Cienfuegos, entre tantos guerrilleros temerarios para liderar la guerra en los llanos del Cauto.

Con motivo del aniversario de su asesinato, el 12 de noviembre de 1959, Tiempo21 comparte una entrevista  al combatiente de la Revolución Cubana, recientemente fallecido, Eusebio González, quien estuvo bajo sus órdenes.

«Yo integraba otro grupo en el llano,  y cuando Camilo Cienfuegos bajó de la Sierra Maestra a organizar las tropas dejó a Cristino al mando; ahí  tuve la oportunidad de incorporarme con ellos; solo éramos 17 compañeros».

¿Cómo lo recuerda?

«Cristino era analfabeto; un guajiro sin muchas palabras, pero no significa que fuera de esas personas arrogantes, altaneras, ni mucho menos. Era muy, muy valiente; tanto así que Camilo lo dejó al frente de los territorios y peleó en una gran cantidad de lugares. Recuerdo que estuvimos en el central de San Germán, desde antes de las ocho de la noche y hasta las tres de la mañana, tirando tiros. Nos hirieron a cuatro compañeros y uno murió. Y así, lideró todas esas acciones».

Cristino Naranjo, un guajiro muy valiente

Eusebio González, combatiente de la Revolución. (PERIÓDICO 26/FOTO)

¿Al triunfo de la Revolución que misión recibe Cristino?

«Camilo lo mandó a buscar para dirigir a un grupo en el Estado Mayor y fuimos a trabajar a La Habana en un pelotón de apoyo a las Fuerzas Armadas Nacionales. Teníamos la tarea de enfrentar la contrarrevolución, la lucha contra bandidos y ese tipo de cosas. En esos días, veíamos mucho a Camilo, residíamos en una casa en Marianao, donde él iba y a veces dormía, y participaba con nosotros en algunas acciones».

¿Usted junto a Cristino, bajo el mando de Camilo, tomó parte en la rendición de Huber Matos?

«Sí, recuerdo muy bien que fue el 21 de octubre. Nuestra tropa de 29 integrantes, contando a Camilo y Cristino Naranjo, salió de capital a las 2:00 de la mañana hacia Camagüey. Ya en ese territorio, en un momento en el que Fidel se distrae, Camilo aprovecha y sale por debajo de una cerca; seis de nosotros lo seguimos. Al llegar al regimiento, Huber Matos se hallaba sentado en una salita con dos hombres más. Camilo le dijo que venía a tomar posesión y ambos fueron a conversar más alejados. Ahí, en ese instante, yo no participé. No hubo ningún tipo de resistencia. Después, trasladamos a los traidores para distintos lugares».

Tras la búsqueda incansable de Camilo, apenas días después, también Cristino Naranjo y su chofer son asesinados el 12 de noviembre de 1959

«Ese día yo también pude perder la vida. Nos encontrábamos en La Habana y queríamos ir a Oriente. El chofer era Luis Nieves, un muchacho de Holguín. El carro tenía un problema y le dije, arréglalo y nos vamos por la mañana. Cristino y Luis fueron a buscar un mecánico. Yo estaba en Prensa y Radio del Estado Mayor, y ellos pasaron tres veces a recogerme, pero no quise ir. Salieron nuevamente en el trajín de reparar el auto y cuando se dirigían hacia la posta de Ciudad Libertad fueron cobardemente asesinados».

Por su valor y entrega a la causa revolucionaria, Cristino Naranjo fue ascendido póstumamente al grado de Comandante.

 /mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *