Próxima a finalizar en Las Tunas construcción de la Planta de Beneficio de Granos

6 de Oct de 2020
   60

Las Tunas.- Con capacidad para procesar 60 toneladas de granos por día, a finales de octubre debe concluirse, en Las Tunas, una moderna planta de secado y beneficio de estos renglones cuya producción es un propósito de país en el esfuerzo de incrementar la obtención de alimentos.

Situada en la zona suroeste de esta ciudad, la instalación posibilitará  también el pulido, trillado y empaque, en distintos formatos, fundamentalmente del maíz y el frijol, lo cual consolida a la industria como un eslabón indispensable en la cadena productiva de estos surtidos.

Luis Aveleira Pupo, jefe de Servicios Ingenieros de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de la Empresa de Ingeniería y Proyectos Agropecuarios (ENPA), declaró que la planta contará con dos silos, de 500 toneladas cada uno, para el almacenaje de los granos y un horno orgánico, el cual emplea para su funcionamiento, en lo esencial, biomasa como combustible.

Dijo también que el costo de  la instalación está valorado en más de cinco millones de pesos y la mayor parte de la tecnología dispuesta procede de Brasil y posee altos estándares de calidad.

Por su parte, Arturo Camejo López, director de la empresa Agroindustrial de Granos, destacó que la obra es fruto del Proyecto de Desarrollo Rural Cooperativo de la Región Oriental de Cuba, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), que en el caso de la provincia beneficia a los municipios de Las Tunas, Jesús Menéndez, Puerto Padre y Jobabo.

Añadió que en el contexto de esta iniciativa, continúa la disposición en el territorio de más de ochocientos sistemas de riego para los cultivos de maíz y frijol, además de la entrega de maquinaria agrícola y dos camiones con remolque para el funcionamiento de la planta.

Como en otras provincias de la región oriental, en Las Tunas, la planta representa una solución a la carencia de medios para el secado de estos productos, realizado a menudo de forma artesanal, además de garantizar una mayor protección al consumidor con mercancías empacadas y limpias.

Camejo López, subrayó que esta inversión reafirma el desafío de incrementar la cosecha de frijol y maíz, en la provincia. Al respecto valoró que para mantener esa industria en pleno funcionamiento todo el año, se deben producir más de 16 mil 79 toneladas de granos de las que unas 11 mil corresponden al maíz.

Tales estadísticas, acotó, aún están muy lejos de los actuales resultados de la provincia que en el futuro tendrá que multiplicar esfuerzos para ver fructificar las materias primas con las que trabajará la planta.

A tal empeño, precisó, contribuyen organismos internacionales como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que apoya aquí el trabajo de los cerca de mil productores de ciento 13 unidades, dedicados a la siembra de estos alimentos, vitales para el ser humano y el sustento animal.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *