Mantiene producción Combinado de Cerámica de Las Tunas ahorrando portadores energéticos

10 de Sep de 2020
   18
Portada » Noticias » Las Tunas » Mantiene producción Combinado de Cerámica de Las Tunas ahorrando portadores energéticos

Las Tunas.- Para enfrentar la contingencia energética que vivimos desde hace meses, en un período donde el bloqueo ha arreciado hasta con la llegada de combustibles a Cuba, en el sector estatal de la provincia de Las Tunas –como en toda la nación- se implementan decenas de medidas, indicadas para controlar y disminuir el consumo de energía.

Por tanto, en los talleres que producen losas antiácidas y para azoteas, y objetos ornamentales, pertenecientes a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Combinado de Cerámica “28 de Enero”, de la Empresa de Materiales de la Construcción de Las Tunas, contribuyen con el país ahorrando portadores energéticos para mantener la producción, una respuesta del colectivo a la crisis económica agudizada por la pandemia.

Sus trabajadores extreman las medidas, entre ellas: prescindir de los equipos altos consumidores como el torno y los acondicionadores de aire en oficinas; también desplazan el funcionamiento de otros fuera del horario de máxima demanda, entre otras alternativas para reducir los gastos energéticos, explicó Osaida Reyes Lobaina, directora de la UEB.

Dijo que además en todas las áreas encienden las luminarias del alumbrado más tarde en la noche, y lo apagan más temprano al amanecer; y que no son consumidores de diésel porque para producir consumen fiul y aceites usados por los grupos electrógenos. “Con esto hemos podido continuar produciendo, y mantener la fábrica”, aseguró.

En tanto, en el taller donde se producen objetos ornamentales, ante las limitaciones con el diésel necesario para el horneado que le da la terminación, los trabajadores aprovechan las llamadas “quemas” donde hornean las losas para lograr también algunas cantidades de estas piezas.

A fin alcanzar en el futuro mayor producción y eficiencia al disminuir los gastos de energía, en el Combinado de Cerámica de Las Tunas se realizaron dos estudios de factibilidad, que fueron aprobados por el Grupo Geycon y deben formar parte del plan de inversiones, agregó Sondra Domínguez Espinosa, jefa de producción de Cerámica.

Uno de ellos tributa al ahorro energético, y tiene la intención de hacer inversiones para incrementar las producciones de las losas para azoteas -llamadas rasillas- y las losas antiácidas, materiales de la construcción altamente demandados en Cuba.

Mientras, el otro estudio es con el objetivo de usar paneles fotovoltaicos en las oficinas de la dirección y en los talleres de producir las losas y objetos ornamentales, incluyendo el de  Majibacoa –el cual permitiría autoabastecerse y aportar al Sistema Electroenergético Nacional, de quedar instalados en las áreas de la UEB en la ciudad de Las Tunas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *