Priorizan en Las Tunas producción de losas de azotea y antiácidas para pisos

5 de Ago de 2020
   63

Las Tunas.- Fabricar este año más de 230 mil losas para azoteas, empleadas por la Oficina del Historiador de La Habana para labores de conservación y restauración, es un logro de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Combinado de Cerámica “28 de enero”, de la Empresa de Materiales para la Construcción en Las Tunas, que alcanza su plan de ventas, y continuará priorizando esta producción.

Ante la compleja situación que vive Cuba por el bloqueo estadounidense y el impacto del nuevo coronavirus, sus trabajadores mantienen según lo planificado sus producciones principales: “las rasillas” -como se les conoce- en los talleres de Las Tunas y Majibacoa, que permiten sustituir importaciones pues se usan para impermeabilizar cubiertas, en lugar de la manta importada.

Asimismo, el colectivo de la UEB, consciente de que los materiales para la construcción están entre las prioridades económicas del país en la crisis actual, sobrecumplió al cierre de julio el plan de su otro producto líder, las losas antiácidas. Con arcilla caolinítica color rojo ladrillo extraída del Cerro de Caisimú, fabricaron 115 mil 400, para el 194 por ciento del plan acumulado.

Por su alta resistencia son utilizadas en los pisos de industrias nacionales, informó su directora Osaida Reyes Lobaina. De ahí, que se hayan destinado al Combinado Lácteo de Camagüey y a fábricas de la rama alimentaria en varias provincias del oriente y centro de Cuba, y que las prioridades para la venta durante los próximos meses sean Granma y Las Tunas, mediante la Empresa Comercializadora de Materiales para la Construcción Escambray.

Con muchas mujeres directas al trabajo en los talleres, otra de sus producciones son las piezas ornamentales, entre ellas: búcaros de diferentes tipos y tazas de varios tamaños, las cuales venden a la Empresa Universal y a “Escambray Tunas”, que las comercializan a entidades como la Empresa Eléctrica y Ciencias Médicas.

La institución no ha tenido incumplimiento de los indicadores, ni pago de salarios sin respaldo productivo, aunque la falta de algunos recursos materiales como electrodos, no permite el crecimiento de sus producciones y ha afectado con interrupciones, principalmente a los trabajadores del taller Brígida Zaldívar, de Los Pinos, en la ciudad de Las Tunas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Más leido

Otras Noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *