Con producciones varias reciben trabajadores gráficos su día

2 de Ago de 2020
   50

Las Tunas.- En la unidad gráfica Alejo Carpentier, de la provincia de Las Tunas han realizado varias actividades en saludo al Día del trabajador de esta industria en Cuba, que se celebra cada 2 de agosto en recordación al líder obrero y tipógrafo Alfredo López Arencibia, nacido en esa fecha de 1894.

Aun en medio de la escasez de recursos, sus obreros han impulsado las producciones. Aprovechando los materiales disponibles han producido conos de papel gaceta para la Empresa de Correos, tarjetas de reloj para el control de la entrada y salida de personal, y tarjetas de estiba para diversas entidades.

Han comercializado además papel autocopiativo de colores, confeccionan bloc de notas con este material, etiquetas para botellas de ron, papel de regalo estampado, cajas de cartón para cake, modelos de oficina y sellos personalizados (cuños).

Entre los trabajos realizados por ¨la Gráfica¨ en Las Tunas se destacan en los últimos tiempos las estafetas con broche magnético que sustituyeron los solapines para la identificación de los trabajadores de la Empresa Eléctrica de esta provincia, Holguín, y otras entidades; también gigantografías, manteles, doiles y portavasos.

Valia Mayo Cruz, especialista principal del Grupo Técnico, dijo que durante la jornada de homenaje se desarrolló un matutino especial en el que se reconoció la labor de los trabajadores que se han mantenido produciendo en el período de enfrentamiento a la Covid-19, y que realizaron labores voluntarias para la organización y limpieza del centro.

El colectivo recibe su día con la reubicación de un grupo de obreros que estaban interruptos por falta de materias primas, en el hospital Guevara, la UEB Confecciones Textiles Melissa y Geocuba.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *