Trabajan en el municipio de Las Tunas para incrementar producciones agrícolas

24 de Jul de 2020
   69

Las Tunas.-  Varias acciones se realizan en el municipio de Las Tunas para revertir la situación actual en la siembra, cosecha y comercialización de productos agropecuarios, en la que se depende, en su mayoría, de los envíos que llegan desde el resto de la provincia.

El territorio cabecera apenas garantiza unas ocho libras per cápita a sus 211 mil 596 habitantes, lo que se aprecia más en las 182 mil 037 personas que viven en los Consejos Populares urbanos y semiurbanos.

Como parte del programa de autoabastecimiento municipal se establece que cada consumidor reciba 15 libras de viandas, 10 de hortalizas, tres de frutas y dos de granos, y al ser imposible, la cabecera provincial se apoya especialmente en los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre, Jobabo y Amancio.

Según Yurixander Escalona Osorio, director general de la Empresa Agropecuaria Las Tunas, se necesita tener sembradas alrededor de 10 mil 725 hectáreas y actualmente solo están cultivables cerca de cuatro mil 500.

Entre las acciones que se acometen para revertir la situación actual está la recontratación a los productores y el diálogo oportuno con ellos para incrementar no solo su esfuerzo, sino la entrega al Estado de una mayor cantidad de viandas, granos, hortalizas, leche, carne y frutas.

Paralelamente, se da una batida al marabú, presente en unas mil 700 hectáreas, y se realizan movilizaciones hacia diferentes actividades agrícolas por parte de contingentes juveniles y colectivos de trabajadores, agrupados en varios sindicatos.

También se diversifican las producciones en las 28 unidades locales de modo que hasta las entidades ganaderas garanticen la comida para sus trabajadores y los residentes en los alrededores, a la vez que se apela a las técnicas agroecológicas como opción ante la escasez de fertilizantes y plaguicidas.

Además, se incrementan las áreas productivas con el fomento de nuevas extensiones para la siembra de cultivos varios en Majagual, La Salida, Calera, Santa María y otras zonas del municipio cabecera.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *