Consolida sus producciones Fábrica de Refresco, Ron y Vino de Las Tunas

6 de Jul de 2020
   43

Las Tunas.- La Unidad Empresarial de Base Fábrica de Refresco, Ron y Vino, en la provincia de Las Tunas, consolida sus producciones, gracias al perfeccionamiento del proceso de gestión y comercialización.

A pesar de la obsoleta tecnología, se cumplen los planes establecidos, aunque es una realidad que la demanda es superior y todavía se requiere una mayor presencia de sus productos en la red comercial de este oriental territorio.

Armando José Batista, director de la UEB, explicó a Tiempo21 que la máquina llenadora de refresco embotellado se somete a una reparación que culminará, según está previsto, la semana próxima, para aportar el líquido a las unidades del comercio y la gastronomía.

«Aquí no hemos detenido la producción de sirope que es comercializado de manera a granel o embotellado y que tiene una gran demanda», especificó Armando José Batista.

Esta industria, con más de 40 años, destaca por la inventiva de sus trabajadores. Entre todos, se buscan soluciones para que las viejas maquinas no se detengan. En estos momentos cuentan con la materia prima necesaria para mantener estables las producciones.

Yanquiel Igarza Cubelo, especialista en Abastecimiento Técnico Material, detalló que la máquina conformadora de envases posee más de cuatro décadas de explotación con carencia de piezas de repuesto.

«Gracias al talento de los ingenieros e innovadores se han cumplido los planes de producción y mantenido trabajando esa línea. Es una labor que ha requerido mucha precisión, porque si hay alguna dificultad entonces la producción puede salir defectuosa», dijo Igarza Cubelo.

Los trabajadores de la fábrica, velan celosamente por la calidad de son producciones. Son los jugos de la línea Coral, envasado en nylon de 250 mililitros, los de mayor accesibilidad para las familias tuneras, debido a la estabilidad de su producción y a su económico precio.

Los retos abundan en la UEB Fábrica de Refresco, Ron y Vino de Las Tunas. Sus trabajadores, de ellos, muchas mujeres, se empeñan en continuar, más ahora que han sido convocados a aunar eficiencia y calidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *