Analizan resultados de la zafra azucarera en Las Tunas

3 de Jul de 2020
   89

Las Tunas.- Los trabajadores del sector azucarero en Las Tunas evaluaron la recién finalizada zafra en la que la provincia a pesar de no cumplir el plan técnico económico, alcanzó la segunda mayor producción de crudo en el país.

En el encuentro se evaluaron de forma crítica y precisa los aspectos negativos que incidieron en los indicadores incumplidos en la contienda.

La falta de caña continúa siendo el principal problema en el territorio, y el causante de que en cada fábrica diariamente se paralizaron las operaciones entre seis y ocho horas.

Así mismo se dijo que el trasporte automotor presentó dificultades desde inicios de la zafra, debido a que un grupo de equipos no se incorporaron por falta de piezas, gomas y baterías, en tractores, carretas, remolques y camiones.

Mientras en relación al tiro de la caña por ferrocarril, se evaluó que las  incidencias se dieron por las constantes roturas, malas operaciones, la falta de especialistas que aseguren la recuperación de las locomotoras, y la poca disponibilidad de carros jaula.

Con relación al corte manual y mecanizado hubo falta de incorporación de fuerza y baja productividad de los macheteros, igual sucedió con la cosecha mecanizada en la que sólo la entidad de Atención Productores Cañeros de Jesús Menéndez llegó al 78 por ciento de cumplimiento de la tarea, el resto de las unidades de quedaron por de esos resultados.

Entre las acciones para revertir los incumplimientos los azucareros se proponen eliminar la falta de caña, lo cual se puede lograr con una mayor vinculación con las bases productoras.

También se orientó realizar una adecuada preparación del personal en cada lugar, y lograr una buena vinculación y atención a los politécnicos para convertir los pelotones escuela en unidades docentes, de donde saldrá la fuerza calificada necesaria hoy en el sector.

Rafael Pantaleón Quevedo, director de la Empresa Azucarera en Las Tunas, enfatizó que para hacer de la zafra 2020-2021 una etapa superior no es preciso implementar nuevos sistemas de trabajo, sino desempolvar lo que está establecido y velar porque se cumpla.

Y como la emulación es el motor impulsor de la productividad, el encuentro terminó con la estimulación a los trabajadores y colectivos que se destacaron en la zafra, momento oportuno para hacer llegar el reconocimiento del Buró provincial del Partido Comunista de Cuba, a todos los hombres y mujeres de este sector.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *