Analizan resultados de la zafra azucarera en Las Tunas

3 de Jul de 2020
   66

Las Tunas.- Los trabajadores del sector azucarero en Las Tunas evaluaron la recién finalizada zafra en la que la provincia a pesar de no cumplir el plan técnico económico, alcanzó la segunda mayor producción de crudo en el país.

En el encuentro se evaluaron de forma crítica y precisa los aspectos negativos que incidieron en los indicadores incumplidos en la contienda.

La falta de caña continúa siendo el principal problema en el territorio, y el causante de que en cada fábrica diariamente se paralizaron las operaciones entre seis y ocho horas.

Así mismo se dijo que el trasporte automotor presentó dificultades desde inicios de la zafra, debido a que un grupo de equipos no se incorporaron por falta de piezas, gomas y baterías, en tractores, carretas, remolques y camiones.

Mientras en relación al tiro de la caña por ferrocarril, se evaluó que las  incidencias se dieron por las constantes roturas, malas operaciones, la falta de especialistas que aseguren la recuperación de las locomotoras, y la poca disponibilidad de carros jaula.

Con relación al corte manual y mecanizado hubo falta de incorporación de fuerza y baja productividad de los macheteros, igual sucedió con la cosecha mecanizada en la que sólo la entidad de Atención Productores Cañeros de Jesús Menéndez llegó al 78 por ciento de cumplimiento de la tarea, el resto de las unidades de quedaron por de esos resultados.

Entre las acciones para revertir los incumplimientos los azucareros se proponen eliminar la falta de caña, lo cual se puede lograr con una mayor vinculación con las bases productoras.

También se orientó realizar una adecuada preparación del personal en cada lugar, y lograr una buena vinculación y atención a los politécnicos para convertir los pelotones escuela en unidades docentes, de donde saldrá la fuerza calificada necesaria hoy en el sector.

Rafael Pantaleón Quevedo, director de la Empresa Azucarera en Las Tunas, enfatizó que para hacer de la zafra 2020-2021 una etapa superior no es preciso implementar nuevos sistemas de trabajo, sino desempolvar lo que está establecido y velar porque se cumpla.

Y como la emulación es el motor impulsor de la productividad, el encuentro terminó con la estimulación a los trabajadores y colectivos que se destacaron en la zafra, momento oportuno para hacer llegar el reconocimiento del Buró provincial del Partido Comunista de Cuba, a todos los hombres y mujeres de este sector.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *