Se revitaliza el trabajo no estatal en Las Tunas

29 de Jun de 2020
Portada » Noticias » Se revitaliza el trabajo no estatal en Las Tunas

Las Tunas.- Cerca 600 trabajadores pertenecientes al sector no estatal en Las Tunas se han reincorporado a sus actividades en la primera fase de recuperación pos-Covid-19 en el país, como parte de un proceso gradual de revitalización de la actividad económica con rigurosa observancia de las orientaciones establecidas para este período.

Así lo reseña la Agencia Cubana de Noticias al precisar que Oleydis Saucedo Licea, Directora de Trabajo y Seguridad Social en el territorio, explicó que los cuentapropistas que han reiniciado sus actividades son, en su mayoría, arrendadores de viviendas, habitaciones y espacios, albañiles, fotógrafos, mensajeros, y quienes se dedican a realizar servicios de belleza.

De notable importancia, precisa el cable, resulta la reincorporación de un gran número de trabajadores contratados que ejercen el trabajo por cuenta propia, sobre todo vendedores en mercados artesanales, de ropa de canastilla, bisutería, o en las propias cafeterías.

Sobre otras actividades de esta modalidad de empleo y la actual fase, la directiva dijo recientemente en el programa radiotelevisivo Alto y Claro: «En esta primera etapa, los elaboradores vendedores de alimento de forma ambulatoria continuarán ejerciendo la actividad desde su domicilio. En cuanto al servicio gastronómico en restaurantes, cafeterías, bar y recreación, quienes posean actualizada la licencia sanitaria se mantendrán con la elaboración de alimentos para llevar. Los servicios de cafetería y restaurant restablecen las prestaciones, pero solo entre un 30 y un 50 por ciento de su capacidad y favoreciendo el distanciamiento físico».

En esa oportunidad, Saucedo Licea señaló: «También los arrendatarios en CUC y moneda nacional podrán proseguir con su labor. En el caso de los que prestan la asistencia en moneda libremente convertible, solo para personal y entidades jurídicas nacionales, pues aún no está permitida la contratación a extranjeros».

Respecto a los operadores de equipos de recreación, señaló, en esa ocasión, que deberán utilizar entre un 50 y un 80 por ciento de la capacidad, mientras los gimnasios no inician hasta la segunda fase de la desescalada.

Asimismo, enfatizó que quienes decidan reiniciar su negocio, deben notificarlo a las direcciones de trabajo de su territorio o a la entidad provincial, de lo contrario se puede incurrir en una de las violaciones establecidas en el Decreto Ley 357 del 2018, lo cual puede ser constitutivo de una multa o la cancelación de la licencia para ejercer la actividad.

En la provincia 25 mil 553 personas ejercen el trabajo por cuenta propia y de estas más de nueve mil suspendieron temporalmente su actividad por solicitud propia o por indicaciones gubernamentales, ante el panorama adverso causado por el peligro del nuevo coronavirus, explicó también, la Directora de Trabajo y Seguridad Social en Las Tunas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *