Detectan en Las Tunas rebrote de caracol gigante africano

19 de Jun de 2020
   8
Portada » Noticias » Las Tunas » Detectan en Las Tunas rebrote de caracol gigante africano

Las Tunas.- Las captura de más de 400 ejemplares del caracol gigante africano en los últimos días en el reparto Velázquez, de esta ciudad, pone en alerta a las autoridades sanitarias para cortarle el paso al rebrote de este molusco, tan dañino a la salud del hombre y a la naturaleza.

Estos ejemplares resurgen en la propia comunidad citadina donde a principios del actual calendario se eliminaron unos nueve mil, pero la aparición nuevamente dan fe de no haberse destruido totalmente.

Especialistas vinculados con los estudios del caracol explicaron a 26 digital que el hallazgo responde a las actuales condiciones climáticas y a las precipitaciones de mayo y junio.

María del Carmen Pupo Chiong, bióloga del Departamento de Entomología Médica del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, refirió que otra de las causas está relacionada con el enyerbamiento de lugares desocupados y a la acumulación de escombros.

Al igual que cuando los exóticos animales inicialmente fueron detectados, se hace imprescindible que la comunidad, con el apoyo de las autoridades sanitarias, esté en completa vigilancia del posible desarrollo del caracol, atendiendo a que es muy poco perceptible en sus primeras semanas de vida, explicó la especialista.

De la constante vigilancia y destrucción, depende que la plaga no se extienda a otros repartos de la capital provincial y municipios, una acción muy necesaria con la participación de los vecinos, pues Las Tunas está inmersa también en la lucha contra la COVID-19 y en la eliminación del mosquito Aedes aegypti.

Pupo Chiong significó la importancia de mantener la higiene en las viviendas y centros laborales y de realizar los reportes oportunos de la presencia del caracol a Sanidad Vegetal o al Centro Provincial de Higiene, epidemiología y Microbiología.

Considerado entre las 100 especies exóticas invasoras más perjudiciales del planeta, el caracol gigante africano provoca afectaciones a la agricultura y a la salud de las personas, por lo que ante su presencia se debe evitar el contacto directo, ya que puede estar contaminado con larvas de Angiostrongylus cantonensis –parásito pulmonar de las ratas–; también en los humanos es causa frecuente de la meningoencefalitis eosinofílica.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Los habitantes del municipio de Colombia disfrutan de la señal de televisión en alta definición, a través de la moderna tecnología que quedó instalada en el transmisor de la comunitaria de televisión que opera la empresa Radiocuba, producto a un donativo proveniente de la República Popular de China.

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

Este 30 de septiembre, más de un millar de estudiantes de primer año de la Universidad de Las Tunas y Ciencias Médicas formalizaron su incorporación a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *