Detectan en Las Tunas rebrote de caracol gigante africano

19 de Jun de 2020
   103

Las Tunas.- Las captura de más de 400 ejemplares del caracol gigante africano en los últimos días en el reparto Velázquez, de esta ciudad, pone en alerta a las autoridades sanitarias para cortarle el paso al rebrote de este molusco, tan dañino a la salud del hombre y a la naturaleza.

Estos ejemplares resurgen en la propia comunidad citadina donde a principios del actual calendario se eliminaron unos nueve mil, pero la aparición nuevamente dan fe de no haberse destruido totalmente.

Especialistas vinculados con los estudios del caracol explicaron a 26 digital que el hallazgo responde a las actuales condiciones climáticas y a las precipitaciones de mayo y junio.

María del Carmen Pupo Chiong, bióloga del Departamento de Entomología Médica del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, refirió que otra de las causas está relacionada con el enyerbamiento de lugares desocupados y a la acumulación de escombros.

Al igual que cuando los exóticos animales inicialmente fueron detectados, se hace imprescindible que la comunidad, con el apoyo de las autoridades sanitarias, esté en completa vigilancia del posible desarrollo del caracol, atendiendo a que es muy poco perceptible en sus primeras semanas de vida, explicó la especialista.

De la constante vigilancia y destrucción, depende que la plaga no se extienda a otros repartos de la capital provincial y municipios, una acción muy necesaria con la participación de los vecinos, pues Las Tunas está inmersa también en la lucha contra la COVID-19 y en la eliminación del mosquito Aedes aegypti.

Pupo Chiong significó la importancia de mantener la higiene en las viviendas y centros laborales y de realizar los reportes oportunos de la presencia del caracol a Sanidad Vegetal o al Centro Provincial de Higiene, epidemiología y Microbiología.

Considerado entre las 100 especies exóticas invasoras más perjudiciales del planeta, el caracol gigante africano provoca afectaciones a la agricultura y a la salud de las personas, por lo que ante su presencia se debe evitar el contacto directo, ya que puede estar contaminado con larvas de Angiostrongylus cantonensis –parásito pulmonar de las ratas–; también en los humanos es causa frecuente de la meningoencefalitis eosinofílica.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *