Detectan en Las Tunas rebrote de caracol gigante africano

19 de Jun de 2020
   162

Las Tunas.- Las captura de más de 400 ejemplares del caracol gigante africano en los últimos días en el reparto Velázquez, de esta ciudad, pone en alerta a las autoridades sanitarias para cortarle el paso al rebrote de este molusco, tan dañino a la salud del hombre y a la naturaleza.

Estos ejemplares resurgen en la propia comunidad citadina donde a principios del actual calendario se eliminaron unos nueve mil, pero la aparición nuevamente dan fe de no haberse destruido totalmente.

Especialistas vinculados con los estudios del caracol explicaron a 26 digital que el hallazgo responde a las actuales condiciones climáticas y a las precipitaciones de mayo y junio.

María del Carmen Pupo Chiong, bióloga del Departamento de Entomología Médica del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, refirió que otra de las causas está relacionada con el enyerbamiento de lugares desocupados y a la acumulación de escombros.

Al igual que cuando los exóticos animales inicialmente fueron detectados, se hace imprescindible que la comunidad, con el apoyo de las autoridades sanitarias, esté en completa vigilancia del posible desarrollo del caracol, atendiendo a que es muy poco perceptible en sus primeras semanas de vida, explicó la especialista.

De la constante vigilancia y destrucción, depende que la plaga no se extienda a otros repartos de la capital provincial y municipios, una acción muy necesaria con la participación de los vecinos, pues Las Tunas está inmersa también en la lucha contra la COVID-19 y en la eliminación del mosquito Aedes aegypti.

Pupo Chiong significó la importancia de mantener la higiene en las viviendas y centros laborales y de realizar los reportes oportunos de la presencia del caracol a Sanidad Vegetal o al Centro Provincial de Higiene, epidemiología y Microbiología.

Considerado entre las 100 especies exóticas invasoras más perjudiciales del planeta, el caracol gigante africano provoca afectaciones a la agricultura y a la salud de las personas, por lo que ante su presencia se debe evitar el contacto directo, ya que puede estar contaminado con larvas de Angiostrongylus cantonensis –parásito pulmonar de las ratas–; también en los humanos es causa frecuente de la meningoencefalitis eosinofílica.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *