Detectan en Las Tunas rebrote de caracol gigante africano

19 de Jun de 2020
   74

Las Tunas.- Las captura de más de 400 ejemplares del caracol gigante africano en los últimos días en el reparto Velázquez, de esta ciudad, pone en alerta a las autoridades sanitarias para cortarle el paso al rebrote de este molusco, tan dañino a la salud del hombre y a la naturaleza.

Estos ejemplares resurgen en la propia comunidad citadina donde a principios del actual calendario se eliminaron unos nueve mil, pero la aparición nuevamente dan fe de no haberse destruido totalmente.

Especialistas vinculados con los estudios del caracol explicaron a 26 digital que el hallazgo responde a las actuales condiciones climáticas y a las precipitaciones de mayo y junio.

María del Carmen Pupo Chiong, bióloga del Departamento de Entomología Médica del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, refirió que otra de las causas está relacionada con el enyerbamiento de lugares desocupados y a la acumulación de escombros.

Al igual que cuando los exóticos animales inicialmente fueron detectados, se hace imprescindible que la comunidad, con el apoyo de las autoridades sanitarias, esté en completa vigilancia del posible desarrollo del caracol, atendiendo a que es muy poco perceptible en sus primeras semanas de vida, explicó la especialista.

De la constante vigilancia y destrucción, depende que la plaga no se extienda a otros repartos de la capital provincial y municipios, una acción muy necesaria con la participación de los vecinos, pues Las Tunas está inmersa también en la lucha contra la COVID-19 y en la eliminación del mosquito Aedes aegypti.

Pupo Chiong significó la importancia de mantener la higiene en las viviendas y centros laborales y de realizar los reportes oportunos de la presencia del caracol a Sanidad Vegetal o al Centro Provincial de Higiene, epidemiología y Microbiología.

Considerado entre las 100 especies exóticas invasoras más perjudiciales del planeta, el caracol gigante africano provoca afectaciones a la agricultura y a la salud de las personas, por lo que ante su presencia se debe evitar el contacto directo, ya que puede estar contaminado con larvas de Angiostrongylus cantonensis –parásito pulmonar de las ratas–; también en los humanos es causa frecuente de la meningoencefalitis eosinofílica.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Oriente de Cuba, con el instinto propio de resistencia

Hace apenas unos días pasó “Melissa”, arrasadora e implacable. Dejó surcadas en la existencia propia de cada poblador de las provincias orientales, dolorosas realidades que perdurarán en los recuerdos de quienes vivieron primeramente Sandy y ahora esta experiencia los deja con un vacío mayor .

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

Más leido

Otras Noticias

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Oriente de Cuba, con el instinto propio de resistencia

Oriente de Cuba, con el instinto propio de resistencia

Hace apenas unos días pasó “Melissa”, arrasadora e implacable. Dejó surcadas en la existencia propia de cada poblador de las provincias orientales, dolorosas realidades que perdurarán en los recuerdos de quienes vivieron primeramente Sandy y ahora esta experiencia los deja con un vacío mayor .

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *