Un joven de Las Tunas con la raíz en la tierra

18 de Jun de 2020
   34

Las Tunas.- Rafael García Ramallo, trabajador de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Calixto Sarduy e ingeniero agronómico; es también de esos jóvenes de Las Tunas, amante de su labor. Intérprete de herencias remotas, es parte de ese ejército de cubanos que saca de la tierra las riquezas; resultado que logra con mucho esfuerzo y entrega.

En estos tiempos de enfrentamiento a la Covid-19, su trabajo resulta más que esencial. Por razones como esas labora con ahínco en su sembrado y se empeña en lograr que los cultivos de ciclo corto rindan el resultado esperado y necesario.

Durante su participación en el programa radial-televisivo Alto y Claro, dijo que ‟los días son diferentes pero la juventud es la misma, activa y dinámica. Cada vez más curiosa. Los jóvenes que están en el surco no obvian el desarrollo y mejoran la tecnología y el conocimiento científico. El campesino de hoy ya no es aquel que se quedaba callado a ver si se le daba o no la parcela, ahora indaga, pide apoyo, se informa y tiene ansias de buscar conocimientos. Muchos le sacan un sable a cualquier ingeniero, como dice uno”, expresa este joven amante de la naturaleza y consciente de la importancia de su quehacer.

Dice Rafael que hay muchos como él y lo dice él a quien le ha correspondido también, con toda su juventud, ser maestro, porque de la vocación por el campo le ha nacido también el arte de transmitir lo aprendido. Cuando alguien llega hasta su finca en busca de consejo o información, siempre está presto a transmitir lo aprendido y practicado por el centenar de miembros de la CPA Calixto Sarduy.

‟Desde que nací todo lo que he visto es campo. Ahí están mis raíces, me lo inculcaron mis abuelos y mis padres. Siento amor por esto y me encanta”, subraya para luego referirse al  compromiso con los habitantes de su poblado, Becerra, y con la población de Las Tunas, en general.

“El trabajo en el campo es duro. Se realizan tareas que a veces uno dice: « ¡qué difícil!», pero sí se puede”, destaca García Ramallo y agrega: “Vale la pena”.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *